in

Roy Barreras lanza su precandidatura presidencial con el lema ‘Fuerza para unir a Colombia’

El exsenador y exembajador presentó su aspiración desde Monserrate, donde aseguró que su propósito será sanar las heridas del país.

El exsenador Roy Barreras, quien recientemente se desempeñó como embajador de Colombia en el Reino Unido, anunció este lunes su precandidatura presidencial para las elecciones del 31 de mayo de 2026, durante un acto en el cerro de Monserrate de Bogotá.

Primero ayudé a miles de colombianos a sanar su cuerpo; ahora quiero ayudar a sanar el alma de este país”, afirmó Barreras, de 61 años, recordando sus casi dos décadas de ejercicio como médico antes de su carrera política.

El dirigente, aliado del presidente Gustavo Petro y con una trayectoria que abarca diversos movimientos políticos, fue senador entre 2010 y 2023 y presidió el Congreso en dos ocasiones (2012-2013 y 2022-2023). En abril renunció a su cargo diplomático para no quedar inhabilitado en la contienda electoral.

Hoy inicio el camino que nos llevará a la Presidencia de Colombia, para construir juntos la Colombia que queremos”, expresó Barreras, quien presentó como ejes de su propuesta presidencial la “seguridad total”, el impulso a la economía productiva y la unidad nacional.

El exembajador subrayó que su prioridad será recuperar la autoridad del Estado y el control del territorio, bajo el lema de su campaña y de su movimiento político, ‘Fuerza’, representado por una gran “R” como símbolo de su nombre.

Vamos a poner orden y recuperar el control del territorio. Tenemos la fuerza para hacerlo y sabemos hacerlo”, sostuvo Barreras, quien planteó una apuesta por el campo, las infraestructuras, el turismo y la inversión extranjera con reglas claras y estabilidad.

Durante su discurso, el precandidato destacó la necesidad de superar la polarización: “Colombia no necesita peleas, necesita soluciones. Nos han llenado de un odio que no es nuestro. Los verdaderos enemigos son los que quieren vernos divididos”.

Barreras relató que ha recorrido distintas regiones del país escuchando a campesinos, taxistas, comerciantes, empresarios y mujeres cabeza de familia, y aseguró que percibe temor e inconformidad por la falta de seguridad y de respuestas institucionales.

Pese a ser identificado con sectores cercanos al Gobierno, aclaró que su propósito es ser “el candidato de todos” y no de una sola corriente política.

El exsenador buscará llegar a la primera vuelta presidencial mediante la consulta interpartidista del Frente Amplio, prevista para el 8 de marzo de 2026, con la que se espera definir un candidato único de las fuerzas de izquierda. “No quiero dividir a nadie, sino unir al país”, concluyó.

Reunión de la Comisión Nacional de Control Electoral

Procurador pide al CNE resolver ponencias pendientes para garantizar seguridad jurídica en la consulta del Pacto Histórico

Programa ‘Barranquilla limpia y linda’ recupera nuevo punto crítico en el suroriente de la ciudad