in

Petro denuncia “ejecuciones extrajudiciales” en ataques de EE. UU. y minimiza impacto del retiro de ayuda militar

El presidente colombiano acusó a Washington de violar el derecho internacional tras bombardeos contra lanchas en el Caribe y el Pacífico, mientras crece la tensión diplomática con Donald Trump.

El presidente Gustavo Petro calificó este jueves como “ejecuciones extrajudiciales” los recientes ataques de las fuerzas militares de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico que, según Washington, transportaban drogas.

“Este tipo de maniobras rompe el derecho internacional. Estados Unidos, en estas acciones, está cometiendo ejecuciones extrajudiciales”, declaró Petro durante una rueda de prensa con medios internacionales en la Casa de Nariño, al referirse a los bombardeos autorizados por el presidente Donald Trump, ocurridos cerca de las costas colombianas.

El mandatario también reiteró que Trump lo ha “calumniado” e “insultado a Colombia”, luego de que el republicano lo tildara de “matón y mal tipo” y lo acusara de “fabricar muchas drogas”.

Las declaraciones del jefe de Estado colombiano se dieron minutos después de que la portavoz de la administración Trump, Karoline Leavitt, afirmara que “no creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento”.

“Si nos quitan la ayuda, no pasa nada”

En el mismo encuentro, el presidente restó importancia al retiro de la ayuda estadounidense, asegurando que la medida no tendrá un impacto significativo en el país.

“¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión, nada. Nunca he visto en el presupuesto de Colombia un solo dólar de ayuda”, sostuvo Petro, al tiempo que precisó que los recursos entregados por EE. UU. “no son para el Gobierno colombiano, sino para las ONG que maneja USAID”.

El mandatario cuestionó además la efectividad de esa cooperación, señalando que la estrategia antidrogas de Washington ha fracasado al centrarse en la erradicación forzada de cultivos de coca, lo que —dijo— ha perpetuado la violencia en Colombia.

“Colombia comprará sus armas”

Petro reconoció que la suspensión de la ayuda podría afectar aspectos puntuales de la cooperación militar, como el mantenimiento de helicópteros y el suministro de armas, pero aseguró que el país puede asumir esos costos con recursos propios.

“Es la directriz que yo he dado a las Fuerzas Militares que comando: reemplazamos la ayuda por el presupuesto nacional. Es decir, Colombia compra sus armas”, afirmó.

El mandatario concluyó que esta ruptura diplomática se produce justo cuando, según él, “mejor le va al país en materia de incautaciones de droga”, insistiendo en que su gobierno mantendrá la lucha contra el narcotráfico, pero bajo una estrategia soberana y no subordinada a los intereses de Estados Unidos

Aspirantes a la rectoría de la Universidad del Atlántico interponen tutela para suspender elección del nuevo rector

Bre-b

Bancos rechazan propuesta del Gobierno de aplicar retención a transacciones digitales