El Pacto Histórico exigió este viernes a la Registraduría Nacional del Estado Civil y al Ministerio de Defensa garantizar el normal desarrollo de las elecciones internas previstas para este domingo, en las que se definirán las listas al Congreso y el candidato presidencial del Frente Amplio, ante los rumores sobre el cierre o reducción de mesas de votación en algunos territorios.
A través de un comunicado, el movimiento político señaló que “no ha aprobado, autorizado ni participado en ninguna decisión que reduzca o cierre puestos de votación para el proceso democrático”, y advirtió que cualquier intento en ese sentido “es una violación al derecho constitucional de participación política y una agresión directa contra las comunidades rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes”.
El Pacto Histórico solicitó a la Registraduría garantizar la apertura de los 13.405 puestos de votación en todo el territorio nacional, incluidos los rurales, y rectificar públicamente cualquier comunicación o instrucción que pretenda limitar la votación en zonas apartadas.
Asimismo, exigió al Ministerio de Defensa cumplir su deber constitucional de asegurar las condiciones de seguridad necesarias para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto “libremente y sin intimidaciones”.
Por su parte, el registrador nacional Hernán Penagos respondió que el proceso electoral se desarrollará con normalidad y descartó los rumores sobre cierres de puestos.
“Aquí están garantizadas todas las posibilidades para que quienes quieran ejercer el derecho al voto lo puedan hacer sin ninguna dificultad”, afirmó Penagos, al precisar que hay 13.400 puestos de votación ubicados en 9.600 lugares, de los cuales 3.500 están en zonas rurales, con unas 20.000 mesas habilitadas en todo el país.
Más noticias relacionadas:
Estos son los candidatos del Pacto Histórico para la consulta de este domingo 26 de octubre
Candidatos del Pacto Histórico llaman a la participación en la consulta del domingo
Carolina Corcho defiende modelo preventivo en salud y llama a votar en la consulta
2.800 uniformados custodiarán la consulta partidista en el Atlántico


