in

Centro Nacional de Memoria Histórica fortalece participación de víctimas del conflicto en el Atlántico

Durante un encuentro con organizaciones sociales, el CNMH definió acciones para garantizar el acompañamiento y la participación activa de las víctimas en los procesos de memoria.

Durante los días 28 y 29 de octubre, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) realizó un encuentro con organizaciones de víctimas del conflicto armado, con el propósito de definir las acciones de acompañamiento que se implementarán en el corto, mediano y largo plazo en el departamento del Atlántico.

Así lo explicó Alberto Santos Peñuela, asesor del CNMH para la territorialización, quien resaltó que la iniciativa busca que las víctimas participen activamente en la toma de decisiones sobre los procesos de memoria.

“El Atlántico no es solo receptor; también hubo presencia de actores armados como el frente paramilitar José Pablo Díaz y milicias urbanas, lo que dejó una amplia diversidad de víctimas que hoy deben sentirse representadas en estos espacios”, expresó Santos Peñuela.

El funcionario añadió que se priorizarán las acciones concertadas con las comunidades, pero enfatizó que serán las propias víctimas quienes ejercerán veeduría ciudadana para garantizar su cumplimiento.

Por su parte, José Eduardo Arrieta Figueroa, integrante de la Asociación para el Desarrollo Social Villas de San Pablo, destacó que este espacio permite planificar y hacer seguimiento a las acciones de memoria, además de visibilizar los procesos que se adelantan en las comunidades.

“Este tipo de encuentros demuestra que en el Atlántico sí hubo conflicto armado y que las víctimas tienen derecho a ser escuchadas y reconocidas”, subrayó Arrieta.

Contraloría alerta por crisis del PAE en Magdalena: 135 mil estudiantes sin alimentación escolar

Contraloría alerta por crisis del PAE en Magdalena: 135 mil estudiantes sin alimentación escolar

Defensoría alerta aumento de transfeminicidios en Colombia: 25 mujeres trans asesinadas en 2025