Este fin de semana, el corregimiento de Campeche, en el municipio de Baranoa, vivirá la Séptima Feria de la Almojábana, una celebración que exalta la tradición culinaria de este panecillo a base de maíz, símbolo de identidad y orgullo para el Atlántico.
El evento cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Baranoa, la Gobernación del Atlántico y es organizado por la corporación Promocampeche, dirigida por el gestor cultural Jesús Ortega.
Una tradición que impulsa la economía local
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, destacó la importancia de promover estas festividades en los corregimientos como motor de desarrollo.
“Apoyar estas iniciativas es una oportunidad para dinamizar la economía local, fortalecer el trabajo de los hacedores y preservar la tradición gastronómica”, afirmó el mandatario.
Durante la feria, los visitantes podrán disfrutar no solo de la tradicional almojábana, sino también de la variada gastronomía de Pital de Megua, Sibarco, Soledad y Luruaco.
En total, 15 matronas de la cocina tradicional y 6 hacedoras de almojábanas ofrecerán sus productos, junto a artesanos de Usiacurí y Baranoa.
El evento incluirá además muestras folclóricas, música en vivo y un concurso de turbo, convirtiéndose en un espacio de integración y promoción cultural. Este año, los organizadores esperan vender 30 mil almojábanas y alcanzar ventas totales por 50 millones de pesos, superando los 30 millones registrados en la edición anterior.
Una receta con más de un siglo de historia
La almojábana de Campeche tiene sus raíces hace 110 años, cuando Celedonia Boyano Silvera comenzó a elaborarla en un horno de barro, mezclando maíz y queso fresco. Su legado fue continuado por sus hijas Ismet, Celedonia, Nancy y Elizabeth Escobar Boyano, quienes convirtieron el producto en un negocio familiar que ha trascendido tres generaciones.
En la década de los 90, Celedonia Escobar, conocida como Doña Cele, junto a su esposo Roberto Ortega, dio un enfoque comercial al producto, generando empleo y consolidando a Campeche como referente gastronómico del Atlántico.
Su hijo, Jesús Ortega Escobar, actual director de Promocampeche, retomó la tradición en 2016 al crear la Feria de la Almojábana, con el objetivo de promover la gastronomía y las artesanías del departamento.
“La feria nació como una vitrina abierta para mostrar el talento de nuestra gente y mantener viva la herencia de mi abuela y mi madre”, expresó Ortega.
En 2017 se celebró la primera edición y se inauguró un busto en honor a Doña Cele, junto a uno de los puntos de venta ubicados en la vía La Cordialidad, símbolo del legado de una familia que transformó una receta tradicional en patrimonio cultural.


