in

Crecimiento del tráfico aéreo en Colombia se sostiene por los vuelos internacionales

Entre enero y septiembre de 2025 se movilizaron 42,3 millones de pasajeros, impulsados por el aumento del 7,3% en los vuelos internacionales, mientras que el tráfico nacional cayó un 2,2%.

 El tráfico aéreo internacional continúa siendo el principal motor del crecimiento del transporte aéreo en Colombia, según el más reciente balance del sector. Entre enero y septiembre de 2025, se movilizaron 18,3 millones de pasajeros en vuelos internacionales, lo que representa un crecimiento del 7,3% frente al mismo periodo de 2024.

En contraste, el tráfico nacional presentó una disminución del 2,2%, con 23,9 millones de pasajeros movilizados en los primeros nueve meses del año. Esta caída marca un cambio frente al comportamiento de 2024, cuando los vuelos domésticos habían crecido un 12%.

Los viajes internacionales se han consolidado, resaltando la apertura de nuevas rutas y una mayor conectividad. Durante enero y octubre de este año se registraron más de 1.300 frecuencias semanales directas, es decir, un 11% más que los mismos meses del año pasado”, precisó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. 

En total, entre enero y septiembre de 2025 se transportaron 42,3 millones de pasajeros en trayectos nacionales e internacionales, lo que equivale a un incremento moderado del 1,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

No obstante, el informe señala que esta cifra evidencia una desaceleración importante frente al dinamismo observado el año anterior, cuando el crecimiento acumulado fue del 15%.

Exportaciones de Colombia crecieron 11,1 % en septiembre, impulsadas por productos agropecuarios y alimentos

Autofest

Autofest 2025 arranca en Barranquilla con beneficios para compradores y apuesta por la movilidad sostenible