in , ,

Nuevo ataque estadounidense en el Pacífico oriental deja dos muertos

El secretario de Guerra Pete Hegseth informó que, por orden del presidente Donald Trump, fuerzas estadounidenses realizaron un ataque cinético contra una embarcación que, según inteligencia de EE. UU., transportaba estupefacientes en aguas internacionales del Pacífico oriental.

Embarcación en el Pacífico_0

El secretario de Guerra Pete Hegseth informó que, por orden del presidente Donald Trump, fuerzas estadounidenses realizaron un ataque cinético contra una embarcación que, según inteligencia de EE. UU., transportaba estupefacientes en aguas internacionales del Pacífico oriental.Dos personas a bordo murieron y no se reportaron bajas entre las unidades estadounidenses.

El Departamento de Guerra de Estados Unidos informó en la noche de este martes sobre una operación militar en el Pacífico oriental contra una embarcación que, según sus servicios de inteligencia, transitaba por una “ruta conocida del narcotráfico” y transportaba estupefacientes.

En un mensaje publicado por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se señaló que la acción se ejecutó “por orden del presidente (Donald) Trump” y que se trató de un “ataque cinético letal” contra un buque que las autoridades estadunidenses identificaron como operado por una Organización Terrorista Designada (OTD). “Los servicios de inteligencia confirmaron que el buque estaba involucrado en el contrabando de estupefacientes”, afirmó Hegseth.

Según el comunicado del Departamento de Guerra, dos hombres a bordo de la embarcación murieron. Hegseth subrayó que no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses desplegadas en la operación. “Localizaremos y destruiremos TODAS las embarcaciones que intenten traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos”, declaró el secretario, que definió a los implicados como “narcoterroristas”.

La operación, según la versión oficial, tuvo lugar en aguas internacionales del Pacífico oriental; las autoridades estadounidenses no ofrecieron en su comunicado detalles sobre la bandera de la embarcación, su procedencia exacta ni la identidad de los fallecidos. Tampoco precisaron el tipo ni la cantidad de estupefacientes que habría sido transportada.

Este tipo de operaciones ha generado controversia internacional en otras ocasiones por su ejecución en alta mar y por las implicaciones diplomáticas que conllevan cuando afectan a ciudadanos de terceros países o rutas marítimas vinculadas a naciones de la región. En el comunicado, Hegseth defendió la legalidad y la necesidad de la intervención como parte de la “protección de la patria”.

Las autoridades competentes iniciaron las investigaciones operativas y de inteligencia para verificar las circunstancias del ataque y la vinculación real de la embarcación con redes de narcotráfico. Se espera que en las próximas horas el Departamento de Guerra y la Administración Federal de Aviación (si hubo participación aérea) amplíen la información con reportes técnicos sobre la acción.

Por ahora no hay registro público de pronunciamientos oficiales de gobiernos de la región que pudieran estar involucrados en la embarcación ni de organismos multilaterales; tampoco se han divulgado imágenes ni peritajes independientes que corroboren la versión del Departamento de Guerra. Las decisiones que involucran uso de fuerza en aguas internacionales suelen activar contactos diplomáticos y solicitudes de información entre Estados.

La nota oficial de Hegseth concluyó con un mensaje de firmeza: “Proteger la patria es nuestra máxima prioridad. Ningún terrorista del cartel tiene la más mínima oportunidad contra las fuerzas armadas estadounidenses”. Las autoridades estadounidenses han anunciado que seguirán investigando y que darán más detalles cuando sea posible.

Ciberpax

Atlántico impulsa la ‘Ciberpaz’: jóvenes se empoderan contra el acoso digital y por la salud mental

Educación Atlántico

Gobernación del Atlántico garantiza estabilidad laboral a 260 docentes de primera infancia