La Alcaldía Distrital de Barranquilla oficializó la resolución que reconoce a las Instituciones Educativas Distritales (IED) María Cano y Nueva Granada como colegios bilingües nacionales, sumándose a la IED Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello, el primero en alcanzar esta distinción.
“¡La educación bilingüe pone a Barranquilla a otro nivel! Celebramos que dos instituciones públicas de nuestra ciudad se suman al listado de colegios oficiales bilingües del país, demostrando nuestro compromiso con la educación de calidad para nuestros niños y jóvenes; así les damos las herramientas necesarias para cumplir sus sueños y transformar su futuro”, expresó el alcalde Alejandro Char.
Durante el acto de reconocimiento, la secretaria de Educación, Paola Amar, acompañada por rectores, docentes y estudiantes de las tres instituciones, celebró este nuevo hito dentro de la Política Pública de Bilingüismo 2022–2030 ‘Barranquilla Bilingüe’.
“Este reconocimiento es el resultado de una política pública sólida, con visión a largo plazo y basada en la calidad. En Barranquilla el inglés es un derecho, no un privilegio. Nuestros estudiantes están abriendo puertas al mundo con su talento y su esfuerzo”, afirmó Amar.
El evento incluyó un conversatorio con estudiantes, docentes y directivos docentes de las tres IED reconocidas, quienes compartieron sus experiencias y los logros académicos que las llevaron a alcanzar este importante reconocimiento.
Las rectoras Alexis Sandra Flórez Albor (IED Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello), Eugenia Marín de Gravinni (IED para el Desarrollo Humano María Cano) y Ruth Sofía Rubio Gambín (IED Nueva Granada) destacaron el trabajo articulado entre docentes, estudiantes y familias, así como el acompañamiento constante de la Secretaría Distrital de Educación.
“Este reconocimiento es fruto del compromiso, la innovación pedagógica y la pasión de nuestros equipos docentes. Demostramos que en la educación pública de Barranquilla se forman ciudadanos globales, capaces de comunicarse con el mundo desde su identidad local”, afirmaron las rectoras.
Durante el encuentro se proyectó un video conmemorativo de los tres años de implementación de la Política Pública de Bilingüismo, que ha beneficiado a más de 157.239 estudiantes y 3.718 docentes. Además, se destacó la cooperación internacional con el British Council en Colombia, el fortalecimiento de la formación docente y la mejora sostenida en los resultados del componente de inglés de las Pruebas Saber.
De acuerdo con los resultados de las Pruebas Saber 2025, Barranquilla se posiciona como la ciudad con mayor porcentaje de estudiantes en los niveles más altos de inglés (B+ y B1), con un 15%, superando a Bogotá (12%), mientras que Cali y Medellín registran 8% y 10%, respectivamente.
Beneficios para los estudiantes
El avance hacia la consolidación de colegios bilingües en Barranquilla ofrece múltiples ventajas para los niños y jóvenes, entre ellas:
- Mayor dominio del inglés, un idioma clave para la educación superior y el mercado laboral.
- Desarrollo del pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas en contextos globales.
- Acceso a mejores oportunidades académicas y profesionales dentro y fuera del país.
- Formación intercultural, que amplía su visión del mundo y fortalece su identidad nacional y global.


