La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) marcó un nuevo hito en la educación ambiental del departamento con la inauguración de la primera Escuela Energética del Atlántico, ubicada en el municipio de Candelaria.
A través de la Escuela Regional de Liderazgo Ambiental (ERLA), la entidad instaló 34 paneles solares que abastecen el 100 % del consumo energético de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria, convirtiéndola en un modelo de sostenibilidad y acción climática en el Caribe colombiano.
El proyecto, denominado “Escuela Energética de Candelaria: un modelo de educación sostenible para el Atlántico”, integra educación ambiental, innovación tecnológica y transición energética. Se trata de un espacio de aprendizaje vivo en el que la comunidad educativa incorpora la sostenibilidad a su vida cotidiana, consolidándose como un ejemplo replicable en toda la región.
Como parte de la iniciativa, se realizó la siembra de 150 árboles nativos —entre ellos roble, mangle verde, almendra y alstonia— para conformar el Bosque Escolar, un entorno destinado a la educación ambiental y la restauración ecológica.
La Escuela Energética se articula en tres ejes principales:
-
Bosque Escolar: aula viva que promueve la restauración ecológica y el aprendizaje sobre la biodiversidad local.
-
Ludoteca Ambiental: espacio pedagógico para fomentar el cuidado del ambiente a través de la creatividad y la participación.
-
Transición Energética: sistema fotovoltaico que impulsa el uso de energías limpias y el aprendizaje sobre fuentes renovables.
El acto inaugural estuvo presidido por el director general de la C.R.A., Jesús León Insignares, junto al alcalde de Candelaria, Hayder Alexander Orozco Solano; el rector de la institución, Armando Díaz; y la directora de la ERLA, Andrea Navarro Garay. También asistieron más de mil personas, entre estudiantes, acudientes y miembros de la comunidad, además de representantes de la empresa MRC Soluciones de Ingeniería, encargada del proceso de transición energética.
Durante la ceremonia, que incluyó el corte de cinta y la firma del acta de entrega, se destacó el liderazgo de la C.R.A. como promotora de proyectos que integran infraestructura sostenible, educación ambiental y participación ciudadana, en beneficio del desarrollo sostenible del sur del Atlántico.
Con esta entrega, la C.R.A. reafirma su compromiso con la educación ambiental, la participación comunitaria y la transición hacia energías limpias, impulsando un modelo que busca replicarse en otros municipios del departamento y de la región Caribe.


