in

Minsalud ajusta requisitos para habilitar centros de referencia de enfermedades huérfanas y abre consulta pública del listado nacional

La Resolución 2307 de 2025 facilita la habilitación de nuevos centros especializados y fortalece la atención integral de pacientes con enfermedades huérfanas. El Ministerio también abrió consulta pública para actualizar el listado oficial de patologías raras en el país.

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió esta semana la Resolución 2307 de 2025, con la que busca avanzar en la implementación del Plan Nacional de Gestión para las Enfermedades Huérfanas/Raras.

La medida responde a las necesidades planteadas por prestadores de servicios de salud, pacientes y sus familias, así como por organizaciones del sector, y pretende mejorar el proceso de habilitación de los centros de referencia, facilitando un acceso más oportuno a servicios especializados.

Según el Ministerio, la resolución actualiza los requisitos de habilitación de estos centros al modificar el artículo 4 de la Resolución 651 de 2018 y eliminar un criterio que había dificultado la habilitación de algunos prestadores.

“Este ajuste permite que más IPS del país se puedan presentar voluntariamente al proceso para ser habilitados como centros especializados en diagnóstico, tratamiento y seguimiento farmacológico”, indicó el Minsalud.

La entidad aseguró que la medida amplía la capacidad instalada, mejora la oportunidad, continuidad y calidad de la atención, y fortalece a los prestadores que hacen parte de la red encargada del manejo de estas patologías, al precisar los estándares que deben cumplir y establecer criterios de verificación más claros para las entidades territoriales.

“Estos ajustes permiten mejorar la capacidad del sistema de salud para reducir las brechas regionales, garantizar servicios adecuados conforme a las necesidades clínicas y asegurar que la atención especializada sea más accesible y oportuna”, añadió la cartera.

Un segundo punto relevante es la apertura de la consulta pública del listado de Enfermedades Huérfanas/Raras en Colombia, disponible desde el 11 de noviembre y abierta para participación ciudadana hasta el 2 de diciembre.

Este listado es clave para el sistema de salud, pues permite el reconocimiento oficial de nuevas patologías, la activación de rutas de atención, la definición de criterios diagnósticos, el acceso a servicios especializados y el registro adecuado de los pacientes.

“La consulta pública es determinante para asegurar que la actualización del listado responda a las necesidades reales de los pacientes y a la evidencia médica disponible”, explicó el Ministerio, destacando la importancia de la participación de expertos clínicos, organizaciones de pacientes, academia, entidades territoriales y ciudadanía en general.

La entidad concluyó que este proceso contribuye a que Colombia cuente con herramientas más sólidas de planeación, vigilancia epidemiológica y gestión sectorial, fundamentales para mejorar la atención de estas enfermedades.

Producción industrial

Producción industrial en Colombia creció 3,7 % en septiembre y repunta frente a agosto, según el Dane

Militar muerto

Soldado murió en combate con disidencias de las FARC en Tibú, Norte de Santander