Los frutos del mar volvieron a ser los protagonistas en Puerto Colombia con la segunda edición del Festival Mar y Sazón, una celebración culinaria que exaltó las raíces gastronómicas del municipio y reunió a miles de visitantes en la emblemática Plaza Francisco Javier Cisneros.
Tras saludar a matronas, nativos y turistas, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó que el festival se consolida como “una de las expresiones culturales más representativas del departamento”, al integrar tradición, folclor y emprendimiento en un mismo espacio.
“Ellas representan una tradición de muchísimos años en Puerto Colombia y por eso tienen la mejor oferta gastronómica basada en los frutos del mar”, afirmó Verano al resaltar el trabajo de las 30 matronas seleccionadas para presentar sus recetas tradicionales.
El mandatario subrayó que el encuentro no solo convoca a los porteños, sino a todo el Atlántico, al convertirse en una vitrina para disfrutar de auténticos manjares del territorio, así como para valorar el oficio de artesanos y emprendedores que dinamizan la economía popular.
Un festival que une tradición, cultura y turismo
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, señaló que el Festival Gastronómico de Puerto Colombia —organizado por la Gobernación a través de la estrategia Ruta 23 y con el apoyo de la alcaldía— es solo una de las múltiples expresiones culturales que animaron el puente festivo en el departamento.
“No solamente estamos aquí en Puerto Colombia, también en municipios como Soledad y Juan de Acosta, con eventos que reflejan nuestra identidad atlanticense”, afirmó.
Cantillo resaltó que la agenda cultural del Atlántico continúa fortaleciéndose con actividades que trascienden la gastronomía y fomentan la creatividad, la música y las tradiciones populares.
Puerto Colombia, un destino en auge
Para la secretaria de Turismo municipal, María Clara Donado, el Festival Mar y Sazón se consolida como una apuesta estratégica para mostrar la riqueza culinaria del municipio.
“Gracias al respaldo de la Gobernación del Atlántico y su programa Descubre tu Arte en la Ruta 23, la Plaza Francisco Cisneros se convierte en un escenario de sabores autóctonos donde matronas y restaurantes locales exaltan la tradición gastronómica porteña”, señaló.
Donado explicó que Puerto Colombia vive un boom turístico, y que eventos como este impulsan el flujo de visitantes. Mientras que en condiciones habituales llegan entre 6.000 y 7.000 personas, este fin de semana festivo se proyecta superar los 10.000 visitantes entre playas y plaza central.
“Puerto Colombia abre sus puertas con alegría y sabor para todos”, afirmó, destacando además la participación de artesanos de Tubará, Piojó y Juan de Acosta.
Sabores con tradición y creatividad
Entre las protagonistas de la jornada estuvo Lourdes Almeida, matrona y representante de Fritos Top, quien presentó preparaciones con sello propio. El año pasado su equipo ganó el premio a la mejor receta con camarones. Esta vez ofrecieron carimañolas de yuca rellenas de camarón y una versión con raya, además de otros fritos típicos.
“Traemos los mejores fritos, con relleno de pura proteína. La Gobernación nos abre las puertas para que emprendedores como nosotros podamos darnos a conocer”, expresó emocionada.
El encanto para los turistas
El festival también conquistó a los viajeros. Nancy Rodríguez, turista de Bucaramanga, celebró su experiencia en Puerto Colombia.
“Es una hermosa ciudad. Probamos carimañolas de camarón y una arepa de huevo espectacular. Queremos seguir conociendo todo lo que este evento tan bonito ofrece hoy”, comentó mientras recorría los puestos de comida típica.
Rodríguez confesó que su visita fue casi accidental. “Vinimos por casualidad y nos pareció muy chévere disfrutar de todo lo que hay acá. La experiencia ha sido tan agradable que seguro volveremos pronto”, aseguró, destacando la calidez del ambiente y la riqueza cultural hallada en la celebración.


