La polémica por los bombardeos ordenados por e presidente Gustavo Petro contra las disidencias de las FARC de ‘Iván Mordisco’ escaló este lunes, luego de que el mandatario confirmara nuevas muertes de menores de edad en recientes operaciones militares.
Petro informó que al menos un adolescente murió la semana pasada en un bombardeo del Ejército en Arauca, fronterizo con Venezuela, y que otros cuatro menores fallecieron en una ofensiva anterior en Caquetá. El jefe de Estado no descartó que entre los ocho fallecidos del operativo más reciente en Arauca pudiera haber otro menor, cuya edad aún está por determinar.
“Un adolescente rescatado con vida. Ocho muertos; Medicina Legal confirmó que uno tenía 16 años. Hay otro que tardarán en identificar, con edad entre 15 y 25 años”, escribió el mandatario en X.
Según Petro, desde octubre ya serían 12 los menores fallecidos en bombardeos contra las estructuras del Estado Mayor Central, comandadas por alias ‘Iván Mordisco’, uno de los criminales más buscados del país.
“Todos ellos eran víctimas del reclutamiento forzado”, reiteró, al señalar que los guerrilleros “estaban en acción ofensiva”.
Sin embargo, el Instituto Nacional de Medicina Legal elevó la cifra la noche del domingo y aseguró que son al menos 15 menores muertos en estas operaciones.
En la misma publicación, Petro confirmó que murió una niña herida en hechos atribuidos al EMC en la carretera Panamericana, en el departamento del Cauca, una de las zonas más afectadas por el conflicto.
El presidente añadió que ‘Iván Mordisco’ “ha roto el Estatuto de Roma”, y anunció que su gobierno lo denunciará como “criminal de guerra”.
La Defensoría reitera el llamado a frenar bombardeos con menores en riesgo
La defensora del Pueblo, Iris Marín, volvió a solicitar al Gobierno la suspensión de ataques aéreos cuando exista la posibilidad de presencia de menores reclutados por grupos armados.
“Los principios de humanidad y necesidad militar ponen en cuestión estas operaciones”, afirmó, al advertir que las disidencias de ‘Iván Mordisco’ son “las principales responsables del reclutamiento” en el país.
Marín pidió al presidente buscar alternativas: “Le imploro que piense en una alternativa”.
Petro respondió que no suspenderá los bombardeos mientras persistan las “acciones ofensivas” de los grupos narcotraficantes.
“Si se suspenden los bombardeos, los capos van a reclutar más niños y niñas”, defendió el mandatario.
Reacciones políticas y apertura de investigaciones
La controversia se intensificó este fin de semana, cuando la Defensoría del Pueblo y Medicina Legal confirmaron que entre los 20 fallecidos en el bombardeo del Guaviare había cuatro niñas y tres niños.
La Fiscalía General Penal Militar y Policial abrió una indagación para esclarecer lo ocurrido.
Petro asumió su responsabilidad y ofreció disculpas a las familias, aunque defendió la operación como necesaria para proteger a las tropas en la zona.
Anuncian moción de censura contra el ministro de Defensa
La representante a la Cámara Katherine Miranda anunció que radicará una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.
Miranda exigió “transparencia absoluta” y tres explicaciones inmediatas:
- el informe de inteligencia sobre posible presencia de menores,
- los protocolos aplicados para protegerlos,
- y quién autorizó la operación.
La polémica revive un antecedente similar ocurrido en 2019, cuando el entonces ministro de Defensa Guillermo Botero renunció tras un debate en el Senado por un bombardeo en el que murieron 14 disidentes, entre ellos siete menores.


