in

Héctor Olimpo oficializa su candidatura presidencial con más de 1,6 millones de firmas

El líder del movimiento Colombia Diferente inscribió su aspiración ante la Registraduría y presentó una propuesta centrada en las regiones, la descentralización y un nuevo modelo de gobernanza.

Con la entrega de más de 1.600.000 firmas ante la Registraduría Nacional, Héctor Olimpo Espinosa oficializó este miércoles su candidatura a la Presidencia de la República por el movimiento Colombia Diferente. La inscripción, según destacó, marca el inicio de una propuesta construida “desde las regiones y con la ciudadanía”.

Olimpo afirmó que su aspiración no nace de acuerdos partidistas ni cálculos de élites, sino de las voces recogidas en sus recorridos por el país. “Esta campaña nació en los jóvenes, las mujeres cuidadoras, los campesinos, los emprendedores y en quienes sienten que a Colombia le robaron la O: la O de Oportunidades, de Orden y de Optimismo”, aseguró.

Una candidatura con sello regional

El candidato resaltó que su visión se sustenta en su experiencia dirigiendo desde los tres niveles del Estado: fue alcalde de Sincé, gobernador de Sucre, viceministro del Interior y presidente de la Federación Nacional de Departamentos.
“Sé dónde se tranca el Estado y sé qué hay que destrabar”, afirmó.

Sobre su salida reciente de la coalición de exgobernadores, enfatizó que este episodio no define su proyecto: “Las coyunturas pasan, los proyectos quedan. Este 1,6 millón de firmas demuestra que Colombia está pidiendo un liderazgo que huela más a la región”.

La “filosofía de la mandarina”: una apuesta por la descentralización

Olimpo introdujo una de las metáforas centrales de su discurso, la llamada filosofía de la mandarina, para explicar la desigualdad territorial del país:
“Colombia creció como una mandarina: con un centro lleno de pulpa y unas orillas secas. Si queremos igualdad real, tenemos que repartir poder, recursos y decisiones”.

Su propuesta de gobierno incluye:

  • Autonomía política, fiscal y administrativa para las regiones.
  • Un Estado moderno, rápido y útil.
  • Seguridad jurídica para atraer inversión.
  • Una ventanilla única digital que reduzca trámites.

Jóvenes, mujeres cuidadoras y salud mental: los pilares sociales

El candidato destacó tres ejes sociales:

  • Políticas para que los jóvenes puedan construir proyectos de vida en el país, con conectividad universal gratuita en estratos 1 y 2, alfabetización digital, impulso a industrias creativas y el Plan Padrino, un apoyo mensual de $700.000 para estudiar, trabajar o emprender.
  • Un sistema nacional para mujeres cuidadoras, a quienes calificó como “el pilar silencioso que sostiene la vida”.
  • La expansión del programa Sucre Escucha, modelo de salud mental comunitaria que implementó en su departamento.

Seguridad y lucha contra las economías criminales

Olimpo propuso una estrategia “frontal y coordinada” contra las rentas ilícitas, con reducción de cultivos ilícitos, fortalecimiento de la inteligencia policial, mayor presencia institucional en zonas disputadas por el narcotráfico y articulación con las regiones.

“Un país con O también es un país con Orden. Y el orden empieza por sacar a las bandas criminales del territorio”, señaló.

Gira nacional y presentación del programa

El movimiento Colombia Diferente iniciará esta semana una gira por las siete regiones del país para presentar los pilares de su propuesta: autonomía territorial, seguridad, productividad, innovación y reconstrucción de la confianza.

“Hoy empieza el rumbo de una Colombia que vuelve a creer. Una Colombia con O”, concluyó Olimpo.

Nuevo estadio Metropolitano

Prohíben ingreso de la barra visitante para el partido Junior vs. Medellín en el Metropolitano

Directivos de ADEA cuestionan convocatorias y decisiones del presidente Carlos Noriega en dura carta abierta