Los seis lugares restantes para la Copa del Mundo de 2026 se definirán en marzo a través de dos torneos de repechaje: uno europeo y otro intercontinental. Cuatro selecciones procederán de Europa y dos del resto del mundo.
Playoffs europeos
Doce selecciones que terminaron como subcampeones en los grupos de clasificación avanzaron a los playoffs: Albania, Bosnia y Herzegovina, República Checa, Dinamarca, Italia, Kosovo, Polonia, Irlanda, Eslovaquia, Turquía, Ucrania y Gales.
A ellas se suman cuatro equipos procedentes de la Liga de Naciones de la UEFA como los mejores ganadores de grupo que no lograron ubicarse entre los dos primeros de sus series: Rumania, Suecia, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte.
Los 16 participantes serán ubicados en un sorteo con cuatro bombos, de acuerdo con su posición en el ranking FIFA. Los ocho mejor clasificados serán cabezas de serie, distribuidos en dos bombos principales:
-
Bombo 1: Italia, Dinamarca, Turquía y Ucrania
-
Bombo 2: Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia
Los equipos restantes, incluidos los procedentes de la Liga de Naciones, participarán sin condición de cabeza de serie. Las semifinales definirán a los finalistas de cada llave, y los ganadores de esas cuatro finales obtendrán un boleto directo al Mundial.
Repechaje intercontinental
El repechaje global reunirá a seis selecciones que competirán por dos plazas: Irak (AFC), Congo (CAF), Jamaica y Surinam (CONCACAF), Bolivia (CONMEBOL) y Nueva Caledonia (OFC).
Irak y Congo, como los equipos mejor ubicados en la clasificación, serán cabezas de serie y avanzarán directamente a una de las finales del torneo. Los otros cuatro seleccionados deberán disputar dos semifinales; los ganadores se enfrentarán a los cabezas de serie en las finales respectivas.
Los vencedores de cada final sellarán su clasificación al Mundial 2026.
Los partidos del repechaje intercontinental se disputarán entre el 23 y el 31 de marzo.


