in

Alerta por dengue en Soledad: hallan 430 posibles criaderos en el barrio Los Cusules

La Secretaría de Salud advierte un índice aédico alto y reitera el llamado a los habitantes para eliminar depósitos de agua. Siete personas han reportado síntomas compatibles con dengue desde octubre.

La Secretaría de Salud de Soledad volvió a encender las alarmas por la proliferación del mosquito Aedes aegypti en el barrio Los Cusules, donde, pese a múltiples advertencias, la comunidad ha mostrado poca respuesta a las medidas de prevención contra el dengue.

En recientes labores de inspección, vigilancia y control, el equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores revisó nueve manzanas y visitó 202 viviendas, encontrando que 12 de ellas presentaban infestación. El balance generó preocupación: 430 depósitos con potencial para convertirse en criaderos del vector, de los cuales 15 resultaron positivos para larvas.

Entre los recipientes detectados se reportaron 2 albercas, 6 tanques plásticos, 3 canecas, 1 botella, 3 floreros, 158 bebederos de mascotas y 348 depósitos inservibles, todos propicios para la reproducción del mosquito transmisor del dengue.

El secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera Reyes, insistió en que la comunidad debe asumir su parte en el control del vector. “Podemos fumigar e intervenir, pero la responsabilidad es compartida. Es urgente dejar las prácticas de almacenamiento de agua en depósitos dentro de las viviendas”, afirmó.

El operativo arrojó un índice aédico de 5.9, catalogado como alto y con riesgo epidemiológico. Aunque durante la intervención no se identificaron personas con síntomas activos, desde la segunda semana de octubre se han registrado siete casos con signos compatibles con dengue en este sector, por lo que la autoridad sanitaria reiteró la urgencia de eliminar todos los reservorios de agua.

Llamado a la comunidad

La Secretaría de Salud recordó las acciones básicas para prevenir la reproducción del mosquito:

  • Lavar y cepillar semanalmente tanques y albercas.
  • Eliminar botellas, tapas, floreros y recipientes que acumulen agua.
  • Tapar adecuadamente todos los depósitos de almacenamiento.
  • Permitir el ingreso de los equipos de salud y control vectorial.

La entidad recalcó que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para detener la propagación del dengue y proteger la salud de los habitantes.

Hombre murió tras atentado a bala en el barrio 7 de Abril

Acopi pide responsabilidad en la fijación del salario mínimo para 2026