in

‘Crisis de navegabilidad y sobrecostos afectan competitividad del Puerto de Barranquilla’

“El daño a los puertos de Barranquilla y a la imagen de la ciudad ya está hecho”. Así lo reconoció Carlos González Bassi, el presidente seccional de Fitac, la Federación de Agentes Logísticos y de Aduanas, a propósito de la actual crisis de navegabilidad de la zona portuaria de la capital del Atlántico.

Según González Bassi, las navieras ya están aplicando un sobrecosto a la tarifa que cobran por traer la carga hacia los puertos de Barranquilla, a raíz de la incertidumbre que se ha generado por la disminución de la profundidad y el bajo calado de 7.5 metros autorizado por la Dimar.

Un solo día de espera de un barco afuera de Bocas de Ceniza sin poder ingresar al Canal de Acceso, puede tener un sobrecosto mínimo de 15 mil dólares diarios; sobrecosto que paga finalmente quien trae la carga.

González Bassi también reconoció que los puertos de Cartagena y Santa Marta tienen menores costos para mover la carga y que estos dos puertos le llevan 25 años de ventaja a los de Barranquilla.

El vocero de las agencias logísticas y de aduanas también cuestionó a los dirigentes portuarios y gremiales de la ciudad y les hizo un llamado para que pasen de la diplomacia a hablar con la verdad con el Gobierno Nacional, en relación a la grave problemática portuaria.

Gremios insisten en necesidad de un dragado permanente en el Puerto de Barranquilla

Voto de gremios para Rectoría de Uniatlántico dependerá de los lineamientos de Mineducación y del Gobernador: Plata