Este martes, Barranquilla es sede del Foro Regional del Senado denominado “Puerta de Oro del Caribe Colombiano”, generando un debate abierto a la ciudadanía, sobre el nuevo operador de energía para la Costa, inversión y fomento de la competitividad para el Atlántico.
Al evento asistirán, Mauricio Lizcano, presidente del Senado de la República, organizador del Foro; María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo, Germán Arce, ministro de Minas y Energía, Carolina Soto, alta consejera presidencial para el sector privado, competitividad y equidad; Eduardo Ignacio Verano, gobernador del Atlántico; Alejandro Char, alcalde de Barranquilla; José Miguel Mendoza, superintendente de Servicios Públicos; Ana María Badel, directora ejecutiva de ProBarranquilla, Luis Fernando Castro, presidente de Bancoldex;y Antonio Celia, presidente de Promigás.
Igualmente los senadores Laureano Augusto Acuña, Efraín Cepeda, Arturo Char, José David Name, Jaime Amín, Iván Leonidas Name Miguel Amín, Álvaro Antonio Ashton, y personalidades de la academia, entre otros.
“Este es un momento decisivo para Colombia donde es vital impulsar regiones como el Atlántico, que por sus características, tiene todo el potencial para ser un clúster de marca internacional, ejemplo para todo el país”, sostuvo Lizcano.
Las posibilidades del Atlántico están servidas. Según ProColombia, la región tiene un costo de vida competitivo, una posición geográfica que le permite conectarse con todo el mundo, infraestructura portuaria moderna y eficiente, un alto indicador de calidad en la prestación de servicios públicos y de salud, y, además, una riqueza cultural que ha incidido en su crecimiento.
En la región, según el Consolidado de Rendición de Cuentas de la Gobernación del Atlántico en 2016, se han generado 4.900 nuevos empleos, fortalecido 2.076 emprendimientos en 22 municipios; en 10,23% se aumentaron los ingresos per cápita y se gestionaron $93.306 millones en 2016, en pro del desarrollo beneficiando a 15.656 familias, entre otros avances.
En el campo de atractivo inversionista, gracias a la gestión de ProColombia entre 2010 y 2016, Atlántico recibió 33 proyectos de inversión por US$732 millones, que proyectan generar 14.095 nuevos empleos, y en el Índice Departamental de Competitividad 2016, del Consejo Privado de Competitividad, Atlántico es 9º., con una calificación de 5,03 sobre 10, donde el mayor puntaje está en el rango de Condiciones Básicas, que incluye instituciones, infraestructura, tamaño del mercado, educación básica y media, salud y sostenibilidad ambiental (5, 57 sobre 10 entre 26 departamentos).
Pero también hay temas y retos que tienen que ver con el operador de energía, un tema que no solo afecta a la población en general, sino que tiene graves implicaciones para la industria y el fortalecimiento de la competitividad del departamento.
“Por eso queremos desde el Senado acercar a quienes pueden desde sus ministerios, gremios e instituciones proponer y llevar al Gobierno las inquietudes de los ciudadanos, y así darle vía libre al progreso de este departamento, que nos beneficia a todos en el país”, concluyó Lizcano, presidente del Senado de la República
El foro se realizará de 1:30 p.m. a 5:30 p.m, en el Hotel Dann Carlton de la capital del Atlántico.