El presidente de Electricaribe, Edgardo Sojo, aseguró que esa empresa siempre atendió las inquietudes de los inversionistas mexicanos para instalar su siderúrgica en Juan Mina.
Explicó que ellos solicitaron una conexión de 70 megavatios, que es el 15 o 20 por ciento de lo que consume toda Barranquilla, por lo cual es imposible conectarlo a la red de Electricaribe que es de 110 mil voltios.
Sojo precisó que esta nueva planta debe conectarse a la red de alta tensión de 220 mil voltios en la sub estación de Transelca en la Carretera Circunvalar.
“Para que esto se dé, se requiere la autorización de la UPME, por ser una carga de energía muy grande”, afirmó el Presidente de Electricaribe
Por su parte, el Presidente de Transelca, Guido Nule, dijo que su compañía siempre estuvo atenta para que el proyecto de instalación de la siderúrgica se concrete en el corregimiento de Juan Mina.
Manifestó que Transelca desconoce la justificación que tuvo Acero Colombia para no ejecutar su proyecto en la ciudad.
Nule Amín dijo que Transelca les hizo una propuesta para conectarlos al sistema eléctrico nacional que está en capacidad de prestarle un excelente servicio a la nueva siderúrgica.