in ,

Timochenko implora perdón de Dios, el Papa y los colombianos mediante carta

A través de una misiva dirigida al Papa Francisco, Rodrigo Londoño, máximo dirigente del hoy partido político FARC, volvió a pedir perdón como respuesta al mensaje pastoral entregado en Bogotá por el máximo jerarca de la iglesia católica.

Cómo se recordará, ya en septiembre de 2016, con motivo de la firma del acuerdo de paz en Cartagena, Londoño había solicitado perdón a las víctimas del conflicto.

Esta vez, a raíz del mensaje papal que insta a dar el primer paso en el camino del perdón y la reconciliación, Londoño Echeverry, quien se encuentra fuera del país, expresó al Papa entre otros apartes lo siguiente:

«… He seguido con atención sus pasos y sus prédicas desde la llegada a mi país y puedo afirmar que esa afirmación es por completo cierta. Su palabra de luz llegó efectivamente a iluminar las tinieblas que por tanto tiempo han cubierto la vida de nuestra nación… Hemos declinado cualquier manifestación de odio y de violencia, nos anima el propósito de perdonar a quienes fueron nuestros enemigos y tanto daño hicieron a nuestro pueblo, cumplimos el acto de contrición indispensable para reconocer nuestros errores y pedir perdón a todos los hombres y mujeres que de algún modo fueron víctimas de nuestra acción…»

A renglón seguido, quien como guerrillero fuera llamado bajo el seudónimo de Timoleón Jiménez o «Timochenko» señaló:

«Sus reiteradas exposiciones acerca de la misericordia infinita de Dios, me mueven a suplicar su perdón por cualquier lágrima o dolor que hayamos ocasionado al pueblo de Colombia o a uno de sus integrantes. Nunca nos inspiró otro afán que no fuera el de alcanzar la esquiva justicia para los excluidos y perseguidos en nuestro país, que el de remediar en algo la inequidad y el despojo sufrido por los abandonados. Soñamos con que Usted y su Padre (en alusión a Cristo) sabrán comprendernos.»

El líder del nuevo partido político, que surge tras la desmovilización de la guerrilla más antigua del continente, también solicitó al líder religioso interceder a través de la oración
para que lo alcanzado en materia de paz no sufra reveses. Su pronunciamiento se produjo en los siguientes términos:

«… No sé si estaría del todo bien implorar de Usted, que con el magnífico poder de su oración, elevara su voz e invitara a orar también a todo el pueblo colombiano, para que no se vaya a frustrar el enorme esfuerzo que involucró… vencer las necias resistencias a cualquier acuerdo y finalmente pactar la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera…»

Finalmente el ex comandante de la guerrilla de las FARC se mostró complacido y optimista frente al significado y frutos que pueda tener para el país la visita papal.

«… Me siento seguro de que su paso por Colombia marcará profundas huellas en su historia. He visto como de los distintos rincones de la patria acuden compatriotas de todas las edades y condiciones a escuchar su mensaje, a ovacionar su presencia y su palabra, a aprender de su humildad y generosidad. He visto llorar de la emoción a hombres, mujeres y niños que admiran su sonrisa, su bondad y el brillo de sus ojos.»

El pronunciamiento contrasta con la posición del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que se ha mostrado racio al perdón y a la reconciliación como ordena la doctrina cristiana.

Picoteros reportan millonarias pérdidas por restricciones del Código de Policía

1,3 millones de personas asistieron a la misa del Papa en el Parque Simón Bolívar, la visita de Francisco a Bogotá en cifras