Hace dos años tres jóvenes colombianos comenzaron a investigar sobre el reciclaje sin imaginarse que esta actividad reservada a barrios de extrema pobreza o a habitantes de la calle, según los paradigmas sociales, se iba a convertir en un emprendimiento digital absolutamente novedoso.
Zania Roa, una bióloga nacida en Yopal-Casanare, hace 36 años llegó a Barranquilla para realizar su investigación sobre la inclusión del reciclaje. En el camino de su trabajo social con cooperativas de recicladores conoció a los ingenieros industriales Ayleen Ibarra y José Ferro, provenientes de Barranquilla y Santa Marta, respectivamente, quienes también realizaban una investigación sobre logística reversa. Es decir, “coger lo que la gente bota, devolverlo al principio de la cadena de producción y convertirlo en materia prima otra vez”, explica Ayleen.
Inmersos en el mundo del reciclaje, los emprendedores se dieron cuenta que es una actividad que no deja huella y que tiene un alto nivel de intermediación. Por esta razón, decidieron presentarse a la convocatoria de Descubrimiento de Negocios TIC de Apps.co, iniciativa del Ministeri TIC, con su idea de negocio digital llamada Wasteshare, que terminó convertida en Summate.
Estos emprendedores aseguran que las mentorías y el acompañamiento de Apps.co fueron fundamentales para implementar las herramientas metodológicas adecuadas que los llevaron a acelerar y perfeccionar los procesos de su idea de negocio hasta hacerla realidad.
La plataforma digital www.summate.com.co está al aire desde principios de agosto y la meta es que todas las cooperativas de recicladores tengan un espacio en ella para vender al mejor comprador y no al que le toque.
“Buscamos acercar dos mundos que en este momento están separados: el de las bodegas y el de los recicladores. Los últimos están en sitios apartados y retirados del mundo de la industria y la producción”, comenta Zaina Roa, quien agrega que el lema de Summate es “Materias para el futuro”.
“En todo lo que nosotros compremos o tengamos en nuestras casas vamos a encontrar que un 30 por ciento está compuesto por materiales reciclables. Hoy hay muchas marcas reconocidas que involucran elementos reciclados en sus productos, hay toda una tendencia para fabricar prendas y accesorios a partir de estos materiales”, señala José Ferro.
En Colombia no hay antecedentes de una plataforma como Summate, que pretenda eliminar la intermediación en la comercialización de materiales reciclables, hacer visible un sector que maneja muchos recursos y conectar a las cooperativas de recicladores con la industria.
Summate hace parte de los 25 grupos de la iteración X del sector Caribe 1 de Apps.co que se encuentran en la fase de afinación y apropiación con el acompañamiento del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de su aliado Innomake.
Apps.co es una iniciativa de MinTIC diseñada para promover y potenciar la generación, creación y consolidación de negocios a partir del uso de las TIC, haciendo especial énfasis en el desarrollo de aplicaciones móviles, software y contenidos digitales.
Desde su creación ha acompañado más de 2.900 emprendedores y ahora está en 27 ciudades del país, con el fin de llevar las oportunidades de la Economía Digital a más regiones de Colombia.