La representante a la Cámara Marta Villalba, calificó de importante la reunión con el director del Fondo de Adaptación, Iván Mustafá, quien se comprometió a agilizar las obras de mitigación en el Canal del Dique.
Afirmó que ve en el funcionario nacional voluntad y compromiso para sacar adelante estos trabajos que superan los 23 mil millones de pesos.
Las conclusiones de la reunión de los Congresistas con el funcionario del Gobierno Nacional fueron las siguientes:
- El Fondo de Adaptación ratificó su compromiso con las fechas pactadas para el inicio y el final de la primera fase de las obras. Esta iniciará en julio y terminará a mediados de octubre, tal y como se había señalado, para, posteriormente, continuar con lo que sería la segunda etapa.
- Están garantizados los recursos para la ejecución de las obras en esta zona del departamento. Al respecto, el gerente del fondo, Iván Mustafá, señaló que estos se traerán de obras que se van a desarrollar dentro del canal, pero más adelante, dentro de un año, por lo que no se afectaría el proceso.
- En cuanto a las obras del canal del dique, que aún no tienen diseño, explicó que estos estarán terminándose a finales de este año o principios del 2017, con los diseños y las vigencias que ya están aprobadas y lo que se hará “es traer un flujo de caja para dar inicio a esas obras, que son las correspondientes a las esclusas”.
- Socialización para el taponamiento de tubos. Sobre este tema, hay tres acciones concretas en las que el fondo va a trabajar pero se requiere del apoyo, no sólo del Gobierno Departamental, sino también, trabajos de socialización con la comunidad de este sector. Esos tres aspectos, según el gerente son:
- Primero: taponar los tubos que existen y que la comunidad ha venido utilizando para sacar agua del canal y llevarla a ciertos predios. Son 48 tubos que se han identificado y estos deben taponarse para evitar que por ahí se filtre el agua.
- Segundo: los predios por donde debe ingresar la maquinaria. Para ello se solicita el apoyo de la gobernación y de la comunidad para que dejen pasar la maquinaria y se puedan hacer las obras que se requieren, sobre todo en esos predios.
- Tercero. Trabajo conjunto con Cormagdalena para que se reduzca la velocidad con la que deben pasar los convoyes con la carga dentro del río. De tal forma que deben bajar la velocidad, manejar con más cuidado en esa zona -para que no se genere más erosión-, se controle ese paso sin causarle daños a las orillas, que es lo que preocupa hoy a la población de Santa Lucía.
- Trabajos se desarrollarán con la mejor tecnología. Al respecto el fondo explicó que será con tecnología de punta que hoy se usa en el mundo y que garantizan que las obras tengan larga durabilidad, más de 25 años y que permitan ofrecerle protección y seguridad a la comunidad de la zona.
- Como representantes a la Cámara por el Departamento del Atlántico estaremos conformando una comisión permanente y de seguimiento para hacer acompañamiento a la gestión del Fondo de Adaptación y a la Gobernación del Atlántico.
- En la próxima semana estaremos concretando, con el gerente del fondo, la fecha para una visita de inspección al Canal del Dique.