El gobernador Eduardo Verano De la Rosa, y los productores agrícolas del sur del Atlántico, coincidieron en la necesidad de entregar el manejo de los distritos de riego de esta subregión del departamento a operadores especializados.
Teniendo en cuenta que la normatividad actual no permite concesionar estas estructuras, que están en manos del gobierno nacional, se requiere que una ley viabilice la aplicación de este tipo de medidas.
Es por ello que el mandatario departamental ha planteado promover la aprobación de un proyecto de ley en tal sentido, por medio del “fast track” (vía rápida que reduce el número de debates en el Congreso para la aprobación de leyes y reformas constitucionales).
“Lo que planteamos es avanzar en la iniciativa de entregar los distritos de riego a empresas especializadas, no solamente para su manejo y operación, sino también en la parte de promoción de negocios agrícolas lo que nos garantizará mayor equidad y reducción de pobreza”, manifestó Verano durante la reunión que sostuvo en Suan con representantes del sector agroindustrial.
Los pequeños y medianos empresarios del agro que asistieron al encuentro coincidieron en que esta alternativa es la más conveniente, y en la importancia de crear conciencia en que el servicio de los distritos debe ser cancelado por parte de los productores que lo utilicen.
Plan de choque
Recientemente el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), asignaron recursos por el orden de los $10 mil millones para rehabilitar los distritos de Repelón y Santa Lucía, de los cuales, $6 mil millones son para mejorar el sistema y $4 mil millones destinados a gastos de funcionamiento.
El plan de choque prevé que la inversión se hará principalmente en el punto de las bombas con la finalidad de ponerlas en óptimas condiciones para garantizar el riego a los cultivos.
El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, expresó que la Gobernación lidera el proceso de selección de los proyectos productivos que se implementarán, a gran escala, cuando se cuente con los distritos en óptimas condiciones.
Distrito de Santa Lucia
El sistema de riego de Santa Lucía está dividido en tres bloques cuya área de influencia es de 2.400 hectáreas para el bloque uno; de 2.500 hectáreas para el bloque dos y 1.200 para el bloque tres, en los municipios de Suan y Santa Lucía.
Distrito de Repelón
El distrito de riego cubre un área de 4.200 hectáreas, de las cuales, 3.750 están habilitadas para riego y drenaje. El sistema utiliza como fuente de suministro de agua el Embalse del Guájaro mediante un canal de aducción, desde allí, se bombea el agua hacia las dársenas superior e inferior, y de éstas hacia los canales de riego. El sistema comprende 1.250 hectáreas por aspersión y 2.500 por gravedad.