Próximos a iniciar las fiestas de Navidad y Año Nuevo, Fenalco Atlántico hizo un enfático llamado a los comerciantes, y en general a todos los barranquilleros, para consumir de manera responsable bebidas alcohólicas e incentivar los cuidados a la hora de comprar trago.
De acuerdo Héctor Carbonell, director ejecutivo de Fenalco Seccional Atlántico, “el llamado es a consumir licor responsablemente, comprarlo en sitios o establecimientos autorizados y a un consumo legal ya que al final el contrabando no es un ahorro representativo pero sí trae consecuencias negativas”.
Por su parte, el Subsecretario de Rentas de la Gobernación del Atlántico, Robinson Pérez, aseguró que en lo corrido del 2017 se han decomisado 12.000 unidades de licor y 9.000 cajetillas de cigarrillos que representan 180 mil unidades. Una vez hecho el decomiso se procede a su destrucción en presencia de la Fiscalía, el Invima y la Procuraduría.
“La última incautación que se hizo fue de 30.000 unidades de licor ya que están cambiando la modalidad pues hacen los envíos mediante empresas de transporte. En Barranquilla se presenta el mayor número de decomisiones y en diferentes estratos; el trabajo es constante y permanente”, aseguró.
En general el Gobierno ha venido haciendo un importante esfuerzo por desmantelar las bandas delictivas dedicadas a la adulteración y contrabando de licor.
En lo que va corrido del año, la Policía Nacional ha incautado 207.784 litros de licor por un valor de $3.283 millones, siendo Riohacha (33%), Cali (15%), Medellín (14%), Santa Marta (11%) y Bogotá (5%) las ciudades con más aprehensiones. Sin embargo, la participación del alcohol ilegal en el mercado total sigue estando por encima del 20%, según cifras de Fenalco y Euromonitor.
Bajo este panorama, el director ejecutivo de Fenalco Atlántico resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la empresa privada, las autoridades competentes y el consumidor para combatir este flagelo que pone en riesgo la salud de los colombianos y la solidez de las finanzas públicas.
“Invitamos a los comerciantes a cumplir con la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y a celebrar en paz y tranquilidad las fiestas de fin de año con el consumo responsable de bebidas alcohólicas” aseguró Carbonell.
Consejos para los consumidores
- Compre en sitios de confianza y solicite siempre la factura.
- No compre a personas o intermediarios que le ofrezcan productos sin verificar su procedencia.
- No evada impuestos, desconfíe de productos más económicos de lo normal, su salud no tiene precio y puede estar en riesgo.
- Raye o rasgue las etiquetas de las botellas y destruya las tapas.
- Exija que le muestren la botella en los sitios de consumo antes de consumir.
- Lleve las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclaje. No las bote a la basura.
¿Cómo identificar un producto legal?
Verifique que todos los productos cuenten con:
Estampillas: cuya información debe corresponder con el producto: Marca, Volumen, departamento.
Etiqueta frontal: que contenga textos legales.
Textos legales:
“El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”
Capacidad o contenido neto.
Grado alcohólico.
Contra etiqueta:
Nombre y dirección del importador.
Registro sanitario Invima.
Leyendas obligatorias: Prohíbase el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad.
Recomendaciones para el consumo responsable
- Cuando tome, no maneje. Si ha consumido alcohol pida un taxi o designe a un conductor.
- Agua, mucha agua. Antes, durante y después de consumir bebidas alcohólicas consuma agua, o alguna otra bebida no alcohólica para mantenerse hidratado.
- Alterne la bebida con comida. Esto le ayudará a su cuerpo en el proceso de absorción del alcohol.
- Conozca su medida. Si empieza a sentir que ha consumido demasiado licor, baje el ritmo o deténgase, y celebre con responsabilidad.
- No olvide que la venta de bebidas embriagantes a menores de edad está absolutamente prohibida, evítese sanciones y dolores de cabeza.