in

Cámara de Representantes realizará Audiencia Pública sobre la regulación de la publicidad de comida chatarra dirigida a los niños

A finales de octubre, Red PaPaz lanzó la campaña de bien público “BASTA: No comas más mentiras, ni se las des a tus hijos”, para advertir sobre la necesidad de que el Estado regule la publicidad de productos ultra procesados altos en azúcar, sodio y grasas saturadas (comida chatarra) dirigida a niñas, niños y adolescentes.

El objetivo de la campaña es sacar la publicidad de comida chatarra del mundo de los niños. A pesar de que varios medios de comunicación se negaron a transmitir el comercial y las cuñas radiales, la ciudadanía y varios líderes de opinión apoyaron la causa y se le dio visibilidad a esta problemática.

Un primer logro del objetivo de la campaña se refleja en la citación a la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley 022 de 2017 “Por medio del cual se establecen medidas de promoción y protección para niñas, niños y adolescentes a través de la regulación de la publicidad de productos comestibles ultraprocesados y de alimentos que causan daño a la salud”. Esta audiencia fue convocada por el Secretario de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes y se llevará a cabo próximo martes 12 de diciembre en el salón de sesiones “José Fernando Castro Caicedo” del Edificio Nuevo del Congreso de 9am-12m.

Este espacio permitirá dar un debate público alrededor de la regulación de la publicidad como una de las medidas que se deben implementar para quebrar la preocupante tendencia que mostraron los resultados de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015). Cuyos resultados mostraron que en Colombia aumentó el exceso de peso en todos los grupos etarios, con esta condición hay 1 de cada 4 niños entre 5-12 años y el 17,9% entre 13-17 años; y en el caso de los adultos, en 5 años, pasamos de 51.2% al 56.4%.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países deben implementar un Conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños, en este sentido el Proyecto de Ley 022 respondería a este llamado de la OMS y le permitiría al país contar con una regulación que proteja a la población infantil y adolescente del negativo impacto de la promoción y publicidad de productos ultraprocesados con exceso de azúcar, sodio o grasas saturadas.

Por último, para Carolina Piñeros, directora Ejecutiva de Red PaPaz “Es muy importante que este debate se pueda dar con argumentos científicos y con evidencia, sabemos que hay intereses comerciales y particulares de por medio, pero esperamos que se atienda al llamado a la grandeza que nos hace la Constitución Política colombiana que nos indica que hay que privilegiar los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Para obtener más información puede ingresar a www.nocomasmasmentiras.com

“Este es un mensaje de renovación política”, destaca Mauricio Gómez, quien encabezará lista liberal al Senado

MinSalud incluye 112 nuevas tecnologías a Plan de Beneficios, con cargo al antiguo POS