in

Minambiente hace enérgico llamado a los colombianos para que digan no al tráfico ilegal de especies silvestres

Estamos en la parte final de la temporada invernal pero no podemos bajar la guardia, declaró este martes el Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez, quien asistió al Consejo de Ministros.

Un llamado a los colombianos para que en esta época de Navidad y fin de año no trafiquen, movilicen o comercialicen especies de la biodiversidad hicieron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría Distrital de Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales y la Policía Nacional, a través de la Dirección de Protección Ambiental y Ecológica.

«Es un no rotundo al tráfico ilegal de especies silvestres en el país», dijo desde la Terminal de Transportes en el occidente de Bogotá, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia.

Sostuvo que el tráfico ilegal de especies silvestres es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en nuestro país y constituye uno de los factores que mayor presión ejerce sobre la fauna y la flora en Colombia.

Y añadió: “El tráfico ilegal de especies silvestres es  considerado un problema de seguridad nacional  que  se da sobre todo en época de vacaciones y se mueve por rutas turísticas y zonas de tránsito”.

De acuerdo con datos de  la Dirección de Protección y Servicios Especiales, de la Policía Nacional, en el transcurso del año se han incautado 24.466  especies de fauna como la tortuga hicotea, iguanas y babillas y 254. 217 especies  de flora como la  palma, guadua, hojarasco, palma de vino, palma de cera y musgo, entre muchas otras.

El comercio ilegal de especies se presenta con mayor fuerza en los departamentos de Atlántico, Magdalena, La Guajira, Cesar, Caldas, Risaralda, Quindío, Putumayo, Amazonas, Caquetá, Bolívar, Guainía y Vichada y con mayor frecuencia durante los meses de diciembre, enero, junio, julio así como en Semana Santa.

Al respecto el Ministro de Ambiente agregó que “esto no puede seguir pasando en el país. Es nuestra riqueza natural la que está en juego. Por eso  se  han endurecido las sanciones. Ejemplo de ello  es  el  Código Penal donde se establecen penas de entre 32 y 90 meses de cárcel, así como multas de hasta 15.000 salarios mínimos a quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de animales silvestres. Así mismo el nuevo código de Policía incluyó medidas correctivas  para quienes incurran en este tipo de actividad  ilegal”.

Al final de la jornada el Ministro Murillo Urrutia envío un enfático mensaje a los colombianos: “Les pedimos a todos ustedes que piensen en el país, que piensen en nuestra riqueza natural y que no pongan en juego nuestra biodiversidad. Les pedimos que realmente vivamos una Navidad en paz con la naturaleza y que luchemos contra el tráfico ilegal de especies”.

Superservicios Públicos José Miguel Mendoza envió carta de renuncia a Presidente Santos

Alcaldía de Soledad hace llamado para evitar quemados e intoxicados en fiesta de Navidad