La directora de Créditos de la Universidad Autónoma del Caribe, Yeseni Morales, dijo que es real la deuda que tiene Icetex con esa institución por 6.900 millones de pesos.
Precisó que en su momento una funcionaria del Icetex los llamó para que se hiciera una conciliación final por los 2.643 estudiantes beneficiados entre los años 2003 y 2011.
Morales explicó que el organismo estatal debe reembolsarle a Uniautónoma el 25 por ciento del valor de la matrícula de cada alumno.
Puede leer:
Mineducación fija plazo de 5 días hábiles para que Uniautónoma regularice pago de nómina
“Durante cuatro meses hicimos con el Icetex un trabajo de auditoría de cada estudiante. No sabemos por qué ahora dicen que no deben nada”, manifestó.
En las últimas horas se conoció un comunicado del Icetex en el que afirma que el cobro que está reclamando la Universidad Autónoma del Caribe, por cerca de 7 mil millones de pesos no se puede realizar, porque esa institución no informó oportunamente sobre el cobro que debía hacerse a los beneficiarios de un convenio de cofinanciación firmado en 2003 y por lo tanto, no existe una obligación del estudiante con el Icetex.
Y advierte además que “lo anterior no limita a la universidad en la posibilidad de cobrar directamente a los estudiantes”.
El siguiente es el comunicado completo del Icetex:
En 2003 se firmó un convenio marco para la financiación de crédito educativo mediante una alianza de cooperación entre el ICETEX y la Universidad Autónoma del Caribe para asegurar la permanencia de estudiantes de estratos 1, 2 y 3, inscritos y admitidos en la universidad.
Las partes debían financiar, mediante crédito reembolsable, el 100% de la matrícula así: el ICETEX giraba el 75%, a través de crédito educativo, y la universidad cofinanciaba el restante 25%, el cual debía ser registrado como una deuda del estudiante con la universidad, deuda que sería cobrada más adelante por el ICETEX.
La universidad debía realizar el seguimiento al cumplimiento de los compromisos de los estudiantes durante la etapa de estudio, lo que implicaba reportar en la plataforma del ICETEX las obligaciones pendientes de los estudiantes para que esta entidad realizara la gestión de recuperación de cartera y garantizar el reintegro del 25% a la universidad. En este caso, la universidad no cumplió con dicho seguimiento.
Solo hasta el día 22 de diciembre de 2017, la Universidad Autónoma del Caribe, en una certificación contable firmada por el rector Ramsés Vargas Lamadrid, informó sobre una cuenta por cobrar de $6.992.475.392 correspondientes al 25% del valor de la matrícula cofinanciados por la IES a 2.394 estudiantes beneficiarios del convenio de 2003 y solicitando su reintegro.
Al revisar la información en su sistema de Crédito y Cartera, el ICETEX evidenció que en el aplicativo no existe registrado ningún beneficiario reportado oportunamente por la Universidad Autónoma del Caribe para realizar el cobro del 25%, cofinanciado por esa Institución de Educación Superior (IES).
Así mismo, no se evidencia en los archivos de la entidad documentos que soporten el seguimiento realizado por la IES en el proceso de validación de beneficiarios y giros cofinanciados, como lo estipula el convenio No 147-03, en la cláusula cuarta (Obligaciones de la Institución de Educación Superior: “G) Hacer seguimiento a los estudiantes en el cumplimiento de sus obligaciones económicas durante la etapa de sus estudios”).
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, el ICETEX aclara que el cobro que está reclamando la Universidad Autónoma del Caribe por el concepto del recaudo del 25% restante cofinanciado por esa IES, no se puede realizar como quiera que la universidad no informó oportunamente sobre el cobro que debía hacerse a los beneficiarios y, por lo tanto, no existe una obligación del estudiante con el ICETEX. Lo anterior no limita a la universidad en la posibilidad de cobrar directamente a los estudiantes.