El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa se reunió con el director del Fondo Adaptación, Iván Mustafá Durán, con el fin de definir de una vez por todas, el inicio de las obras de mitigación del sector de Santa Lucía.
La reunión fue altamente productiva porque el funcionario de la entidad nacional le confirmó que en 15 días se dará inicio a las obras y que ya no serán 300 metros de colchacretos los que se podrán en la orilla del Canal del Dique sino 1.300 metros.
“Ha sido muy satisfactorio para nosotros porque no solo se va a iniciar en dos semanas las obras sino que, además, se amplía a 1300 metros”, anotó Verano De la Rosa.
Agregó el mandatario departamental que la mejor opción es que sea el contratista que tiene el Fondo Adaptación trabajando en la zona que inicie los trabajos de Calamar a Santa Lucía porque lo puede hacer rápido porque si se hiciera con recursos de la Gobernación habría que someterse al régimen de contratación de la Ley 80 de 1993 lo que obligaría a que el proceso tardara al menos 3 meses.
“Si hubo retrasos en el pasado no es un tema en el que me voy a detener, mi objetivo es hacer que esto se acelere y se haga bien, por eso lo que concretamos hoy es determinante para los habitantes del sur que están angustiados aunque el nivel de las aguas no registran los índices del año pasado y mucho menos los de 2010 cuando hubo la histórica inundación”, sostuvo Verano
Mediante un comunicado de prensa, el Fondo Adaptación indica que tiene listo el proceso de invitación cerrada (un trámite más expedito que el de la contratación pública), “lo que permitirá comenzar obras en la segunda quincena de junio”.
Explica, además, que las obras se realizarán en dos tiempos: En la plaza Son de Negro y sus alrededores donde la comunidad ha expresado su preocupación por la erosión que hay allí. Las segundas obras de protección serán en el resto de la orilla del casco urbano del municipio.
“Estas obras contemplan una estructura de colchacreto (formaletas en fibras de poliéster rellenas de concreto), tecnología de punta probada en otros países como Holanda y Bélgica; y utilizada en algunos proyectos en el país por Cormagdalena”, se lee en el comunicado.
“Este sistema de colchacreto que se utilizará en Santa Lucía evita la filtración y erosión, los riegos que tanto preocupan a la comunidad”, expresó Mustafá Durán.