in

Gobernación da continuidad a programa de Inserción Laboral para Víctimas

La Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico sigue fortaleciendo en el 2018 el programa de Inserción Laboral para Víctimas del conflicto armado que se implementa en los diferentes municipios del departamento.

Así lo informó el secretario del Interior, Guillermo Polo Carbonell, quien manifestó que mediante este programa, iniciado en el 2017, fueron capacitados como vigilantes y guardias de seguridad, 423 hombres y mujeres entre 20 y 36 años de edad, víctimas del conflicto armado.

“Luego de un proceso de selección, logramos que 61 de ellos quedaran empleados y este año hemos aumentado a 87  personas con vinculación laboral. Nuestra meta este año es ampliar a 100 el número de víctimas con trabajo formal”, dijo Polo Carbonell.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, indicó que una de las ventajas del programa es el componente de  cobertura municipal, por lo que hoy se encuentran empleadas personas que residen en los municipios del área metropolitana, Sabanalarga y Baranoa.

“Cuando inició este proceso, paralelo a la socialización con los víctimas, también se hicieron reuniones con empresarios para darles a conocer el programa, ellos asumieron el compromiso de vinculaciones mínimas y su única regla fue el cumplimiento de los requisitos para el cargo y hacer un buen trabajo. Eso garantizará la continuidad laboral”, expresó el mandatario.

Formación

La coordinadora de Víctimas de la Secretaría del Interior de la Gobernación, Karen Osorio García, sostuvo que el proceso de formación se realizó en dos fases. “A los hombres los ayudamos en el trámite de su libreta militar, requisito que exige la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad para que puedan prestar sus servicios y los orientamos a completar sus hojas de vida”.

La Asociación Colombiana de Seguridad (Asosec)  es el aliado estratégico de la Gobernación del Atlántico en el programa de Inserción Laboral para Víctimas. El propósito es que las 23  empresas de vigilancia y seguridad que agrupa prioricen a estos jóvenes en las postulaciones que se presenten este año.

Destacó que Asosec haya realizado directamente la capacitación, que se hizo con los más altos estándares de formación. “Esto permite a los seleccionados un empleo con todas las garantías de un contrato laboral con prestaciones sociales, lo que mejora la calidad de vida de estas familias víctimas del conflicto”.

Proyecciones 2018

Osorio García manifestó que en el 2018 se dará continuidad al programa  con el tema de vigilancia y seguridad y nuevas ofertas del sector privado que hacen parte de las alianzas entre la Gobernación del Atlántico y las cajas de compensación.

“Las nuevas ofertas comprenden temas de manufactura, construcción y logística, entre otros. Varía según la necesidad de los empleadores”.

Declaraciones de Karen Osorio, Coordinadora de Víctimas

Atlántico fortalecerá y dinamizará oficinas municipales de la Mujer

Inscripciones abiertas para el programa grumete por una semana