in

Recomendaciones de consumo de pescado en Semana Santa

Con el incremento del consumo de pescados en Semana Santa, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) recomienda a la comunidad adquirir estos productos en sitios de comercio reconocidos y de confianza para no exponer su salud y la de su familia.

El establecimiento debe disponer el producto en refrigeradores (de 0°C a 4°C) y/o congeladores (mínimo -18°C), los cuales deben contar con instrumentos para la medición de la temperatura, que garanticen su conservación. Debe ser un espacio limpio, sin olores desagradables, con paredes, pisos y techos construidos en materiales resistentes, colores claros, impermeables y acabado liso que facilite las actividades de limpieza y desinfección.

Para garantizar la inocuidad de los alimentos se debe impedir la entrada de polvo, lluvia, plagas y animales domésticos a los establecimientos, los cuales debe tener suficiente iluminación y contar con abastecimiento de agua potable.

Siempre que adquiera estos productos verifique que las personas encargadas de la manipulación del pescado cuenten con vestimenta clara y limpia, con buenas prácticas higiénicas y que los productos cuenten con medidas de protección que eviten contaminación y mantengan la cadena de frío.

Adicionalmente, se recomienda que si usted está realizando la compra de varios productos de la canasta familiar, estos alimentos debe ser los últimos en comprar, de no hacerlo podría perder su refrigeración y poner en riesgo su salud.

El director general del Invima, Javier Guzmán Cruz, recalcó que “en general el aumento del consumo de pescado en Semana Santa es importante y el llamado es siempre consumir productos de la pesca que estén refrigerados o congelados. Lo realmente importante es la conservación de la cadena de frio”.

Y agregó, “nosotros hemos hecho campañas de educación sanitaria, así como, inspecciones en los puntos más importantes de comercialización de estos productos y hoy, los colombianos comemos más pescado que antes. Lo importante es que consumamos un producto seguro”.

Para el consumo seguro de pescado, este debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ojos brillantes y vidriosos, no turbios o de color blanquecino.
  2. Piel sin heridas y escamas relucientes, si se pasa el dedo por encima y caen muchas escamas significa que no está fresco. Para el caso de crustáceos no debe presentar machas negras.
  3. La carne debe ser dura, no debe ceder al tacto.
  4. Branquias cerradas y húmedas de color rojo vivo, nunca marrón.
  5. El pescado fresco huele poco, un olor fuerte es signo de que el pescado no está fresco.
  6. Si compra pescado seco, debe presentar color amarillo uniforme sin olor a amoníaco, ni manchas rojizas o verdosas.
  7. No deben estar partidos, si adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar bien adherida sin rupturas.
  8. Evite comprar los pescados que tengan escarcha o cristales de hielo, ya que puede significar que ha estado almacenado durante mucho tiempo o que se descongeló y volvió a congelar.

Después de adquirir estos productos recuerde depositarlos en el refrigerador o congelador inmediatamente.

Para el caso de descongelar, déjelos en el refrigerador durante la noche. Si tiene que descongelar rápidamente, puede ponerlos en una bolsa plástica sellada e introducirlos en agua fría, en el caso de cocción inmediata, póngalos en el horno microondas.

En los productos de la pesca envasados, se debe verificar la información contenida en la etiqueta, en especial la fecha de vencimiento declarada.

Para el caso de las conservas de pescados las latas no deben presentar hendiduras, abombamiento, ni oxido, así como también al destaparla no debe desprender gases, ni olores extraños.

Las precauciones que este Instituto presenta no solo deben ser tenidas en cuenta en la Semana Mayor, sino cada vez que adquiera estos productos alimenticios.

Puede denunciar la comercialización de pescado en mal estado o alguna anomalía en los establecimientos distribuidores de estos a través de la página web www.invima.gov.co en el link de consultas y servicios en línea, seleccionar la opción “Denuncie aquí”, o directamente haciendo clic aquí. También puede escribir al correo electrónico [email protected].

 

Colombia se une de nuevo este sábado a la Hora del Planeta

Colombia debe darles a quienes dejaron las armas la posibilidad de una adaptación exitosa a la vida civil