in

Proyecto del Metro Ligero entre Barranquilla y Soledad fue debatido en el Concejo Distrital

El director del Área Metropolitana, Jaime Berdugo, presentó ante el Concejo Distrital el proyecto del Metro Ligero que se aspira a construir entre Barranquilla y el municipio de Soledad, mediante una alianza público-privada o APP.

Berdugo defendió las bondades de la iniciativa, manifestando que le posibilitará a la ciudad y su área metropolitana mejorar en el tema de la movilidad y organización del transporte en esa importante área del Atlántico.

En cuanto a los avances que se han logrado hasta el momento, se recibió ya la aprobación del Ministerio del Transporte y se espera ahora el beneplácito del Ministerio de Hacienda, lo cual debe darse en los próximos meses, comentó el funcionario en la plenaria de la corporación.

La inversión estimada es de 1,8 billones de pesos, donde el privado colocaría el 70 por ciento de los recursos.

A su turno, el concejal Juan Camilo Fuentes, quien citó al director del Área Metropolitana para que informara sobre el tema a la corporación, expresó que “sin duda que el Metro Ligero entre Soledad y Barranquilla es una iniciativa ambiciosa, constituyéndose en uno de los proyectos más importantes para la ciudad en los últimos años”.

“Son 12 kilómetros del trayecto que cubriría este sistema de transporte desde la calle 30, pero sería bueno conocer lo relacionado con los costos y tarifas para los usuarios que hoy se movilizan a través de 26 empresas que prestan el servicio en esa zona”, anotó el cabildante.

“Son muchos los interrogantes que surgen por la magnitud de esa iniciativa y sus implicaciones sociales y económicas, pues hoy las empresa de transporte cuentan 2.980 buses que circulan en la ciudad diariamente”, reiteró Fuentes Pumarejo.

Por su parte, el también concejal Santiago Arias, expresó que “no podemos pensar en proyectos como el Tren Ligero con pobreza”

“Tal como está planteado el proyecto, este traería más problemas que soluciones a la ciudad, pues la calle 30 quedaría solamente con dos carriles, a pesar de la ejecución de esta iniciativa”, argumentó el cabildante en el seno de la corporación.

Dijo además que el servicio que prestaría el tren ligero no le servirá a muchos barranquilleros y sería fundamentalmente para el transporte de las personas que provienen de los municipios del oriente del departamento, por su trazado”, concluyó el presidente de la Comisión de Presupuesto del cabildo local.

En Soledad la comunidad pide mayor presencia uniformada para evitar más casos de homicidios

Vargas Lleras responde fuerte ante ataques del uribismo en redes sociales