in

Estudiantes asumieron rol de congresistas durante dos días

COMPARTIR EN:

Durante los días 10 y 11 de mayo, un grupo de jóvenes de colegios públicos y privados de estrato 1 y 2 de la capital visitaron el Congreso de la República, en el marco del evento Juventudes al Congreso para conocer de cerca los por menores de la actividad legislativa.

La iniciativa fue organizada por la facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y su departamento de Derecho Público. El evento tuvo como objetivo recrear la actividad de la rama legislativa colombiana, al generar una plataforma eficaz para el análisis y debate entre adolescentes en el marco del funcionamiento del congreso de la república.

Dentro del itinerario de los jóvenes, se desarrollaron actividades para el fomento de la participación ciudadana desde la etapa escolar. Las actividades estuvieron divididas en dos jornadas por días.

Durante el primer día en la primera jornada, los jóvenes eligieron su propio presidente del senado, vicepresidente y secretario general; así mismo, se dividieron en partidos políticos según su preferencia y se organizaron en sus respectivas bancadas. Dentro de esta primera jornada, la representante a la camara electa, Juanita Goebertus, y el secretario de gobierno distrital, Miguel Uribe, compartieron sus experiencias personales y sugerencias para los jóvenes.

“Celebro que el Congreso de la República  permita que se adelanten este tipo de eventos donde básicamente se promueve un sentido de cultura democrática, de participación, invitar a los jóvenes que se enamore de su país de su ciudad que puedan realmente participar de los temas más importantes, pero especialmente convencerlos que son ellos los que tienen que impulsar los cambios de las causas del país” Manifestó Miguel Uribe, Secretario de gobierno distrital.

Seguido a esto, en la segunda jornada del 1er. día, los jóvenes continuaron sus actividades en las comisiones asignadas, simulado así, las actividades del Congreso de la República.

En el segundo día de actividades, los jóvenes vivieron la experiencia de una sesión plenaria, donde intervinieron, Juan David Quintero, Edil de Usaquén y Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación, quienes ceraron el evento.

 

COMPARTIR EN:

Según expertos, HidroItuango podría ser la segunda mayor tragedia en ingeniería mundial después del accidente nuclear en Chernóbil

En audiencia pública Comisión Séptima socializa proyecto taurino