in ,

Mariano Rajoy deja de ser presidente del gobierno español tras perder una moción de censura

Mariano Rajoy acaba de convertirse en el primer presidente del gobierno de la historia reciente de España en perder el cargo tras una moción de censura.

Los diputados españoles votaron este viernes mayoritariamente a favor de que Rajoy dejara el cargo.

180 de los 350 diputados votaron a favor de poner fin a su gobierno. Se necesitaban 176 votos para que la moción saliera adelante.

«Ha sido un honor ser presidente de España y dejar una España mejor que la que encontré», dijo Rajoy ante el Congreso.

El líder del conservador Partido Popular había llegado al poder en 2011 y repetía mandato tras las elecciones de 2016.

Mariano Rajoy acaba de convertirse en el primer presidente del gobierno de la historia reciente de España en perder el cargo tras una moción de censura.

Los diputados españoles votaron este viernes mayoritariamente a favor de que Rajoy dejara el cargo.

Cómo y por qué cayeron Mariano Rajoy y su gobierno en una histórica moción de censura
180 de los 350 diputados votaron a favor de poner fin a su gobierno. Se necesitaban 176 votos para que la moción saliera adelante.

«Ha sido un honor ser presidente de España y dejar una España mejor que la que encontré», dijo Rajoy ante el Congreso.

El líder del conservador Partido Popular había llegado al poder en 2011 y repetía mandato tras las elecciones de 2016.

El líder socialista contó con los votos a favor de la coalición de izquierda Unidos Podemos, así como de los nacionalistas catalanes y vascos.

La trama Gürtel

Los socialistas presentaron la moción de censura contra el gobierno de Rajoy el pasado viernes tras un escándalo de corrupción que involucró al partido de gobierno.

Sánchez dijo que Rajoy y su gobierno tenían que tomar la responsabilidad por el escándalo conocido como la trama Gürtel, uno de los casos de corrupción másrelevantes de los últimos años en España.

El caso se centró en investigar una red de contratos amañados entre empresarios y cargos del PP durante años.

La semana pasada, el extesorero del PP, Luis Bárcenas, fue condenado a 33 años de prisión por aceptar sobornos, lavado de dinero y evasión fiscal.

En su sentencia, hecha pública el pasado jueves, la Audiencia Nacional -el tribunal encargado del caso- condenaba también al PP como organización por lucrarse a través de dicha trama.

BBC Mundo

Hombre de 35 años murió súbitamente cuando jugaba fútbol en cancha de Barranquilla

Dos capturados tras asaltar a una mujer en la calle 30