La Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, presentó al país su labor misional, no solo en la vigencia 2015 sino en sus 13 años de trabajo continuo en el acompañamiento a excombatientes de las FARC, el ELN y las AUC en su tránsito hacia la vida civil.
En ese lapso la Política de Reintegración Social y Económica se ha ajustado y ha evolucionado para que la atención a la población que deja las armas sea cada vez más integral y humanista.
Al día de hoy, 59.000 personas han abandonado los grupos armados ilegales, de las cuales 49.000 ingresaron, de forma voluntaria, al proceso de reintegración que adelanta la ACR. De ese último número, 13.354 ya culminaron exitosamente su proceso y hoy ejercen autónomamente su ciudadanía en la legalidad, así lo reveló Joshua Mitrotti, director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), entidad encargada de retornar a la legalidad a quienes dejaron las armas.
Mitrotti puntualizó que la sociedad tiene que aportar el 100 por ciento para transformar relaciones y reconstruir el tejido social. Precisamente, al mes de abril de 2016, el 74,2 por ciento de las personas que ingresaron al proceso se encuentran ocupadas, 21.775 aprobaron básica primaria, 8.058 básica secundaria, 14.452 son bachilleres y 2.750 han adelantado estudios superiores.