Este miércoles la Selección Colombia de Mayores realizó el último entrenamiento en el estadio Metropolitano antes de enfrentar a Chile en partido válido por la clasificación al mundial de Rusia 2018.
Durante la sesión, el cuerpo técnico probó diferentes esquemas y variantes, pensando en el rival que tendrá mañana a partir de las 3:30 de la tarde.
Luego del entrenamiento, el Director Técnico José Néstor Pékerman ofreció una rueda de prensa, donde analizó al rival, habló sobre la actualidad de los convocados, se refirió al regreso de Radamel Falcao García al equipo, recordó el partido donde enfrentó a Chile en la pasada Copa América, entre otros temas.
“Todos en el plantel están felices por el retorno de Falcao. Es un jugador que ha dejado su sello dentro de la selección, se ganó el respeto y la admiración de todos. Se lo acompañó en todos estos momentos malos que ha tenido con la lesión. Sin dudas nos fortalece muchísimo porque siempre ha sido un ejemplo, un baluarte de la Selección. Todo lo que ha conseguido ha sido por jerarquía, profesionalidad, por su trabajo y ahora nos da el ejemplo de recuperarse”, dijo el seleccionador nacional.
Explicó que “teniendo en cuenta la importancia, la categoría del rival estuvimos probando varios sistemas y de todos sacamos conclusiones. Para el próximo juego contaremos con Juan Cuadrado, que viene en un momento extraordinario, está en gran forma y lamentamos que no podamos contar con él”.
Aclaró que para “el caso de Borja, es un jugador que está en un gran momento, pero sería su debut. Un debut en un partido importante con jugadores que no ha competido. Son cosas que van más allá de lo que uno analiza. Todo esto lo vamos viendo y así elegiremos el mejor 11 inicial”.
Sin embargo reiteró que “todavía no tenemos el equipo y el capitán. Mañana decidiremos. Nuestra obligación es tratar de que el equipo en todas sus líneas esté equilibrado. El fútbol hoy depende de todo. Los goles deciden partidos, pero siempre será necesaria la capacidad de los futbolistas. A veces el escaso tiempo no da para que se puedan resolver problemas importantes dentro de un equipo”.
“Si están en la convocatoria es porque están muy bien. Están compitiendo y jugando. Cuando uno habla de 90 minutos es muy difícil prevenirlo. Cada uno tiene su plan de actividades. Más en el caso de Falcao, que el de Sánchez porque tiene menos minutos en el club porque el entrenador hace rotaciones. Falcao ha tenido un régimen especial porque el entrenador lo ha cuidado para ciertos partidos. La buena noticia es que jugó 2 partidos consecutivos con buen rendimiento y con confianza”, agregó.
El seleccionador también se refirió al rival de turno. “Con Chile siempre han sido grandes partidos. Sabemos que cualquiera de los 2 equipos puede llevarse la victoria. Tienen una idea de juego, son competitivos y las situaciones pueden definir los partidos. El último fue un mal recuerdo porque en 10 minutos estábamos 0-2 en un partido que se vislumbraba diferente. Después del 0-2, el juego era el normal con posibilidades para los 2 equipos. Rescaté siempre la integridad del equipo porque más allá de todo siempre estuvo compitiendo. Sufrimos una demora inusual. No pudimos descontar al principio con un penalti muy claro. Después una expulsión insólita y una jugada muy dudosa en el centro del campo. Con esa historia, quería reforzarle a los jugadores que habíamos tenido un partido como lo esperábamos, con errores claves en el inicio que fueron determinantes”.
Igualmente, el profesor Pékerman hizo alusión al fallo de la FiFA contra Bolivia, que beneficia a los seleccionados de Chile y Perú. “Nos sorprendimos de la rapidez del fallo cuando no es lo usual en FIFA. A partir de ahí se puede debatir muchas cosas y seguramente no terminara ahí porque la lectura se puede hacer desde muchos puntos de vista. Cada interesado buscará su beneficio. Quisiera que para el bien del fútbol, los análisis sean con fundamentos y con determinaciones para tener argumentos más sólidos porque si no caemos en muchas especulaciones”.