Colombia no pudo descifrar el planteamiento de Venezuela y solo alcanzó a sacar un empate 0 por 0, en partido disputado en San Cristóbal.
El partido se caracterizó por el pobre juego colectivo de la tricolor que sacrificó precisión por velocidad y donde faltó paciencia y claridad desde el medio campo para construir opciones ofensivas.
Colombia durante los primeros 45 minutos y teniendo jugadores con los cuales hacer un futbol más asociativo fue precipitado y demasiado vertical y vertiginoso, lo que no permitió un tránsito con el balón mucho mas fluido.
Edwin Cardona no estuvo en el partido y en su imprecisión y falta de pausa permitió que Venezuela recuperara con relativa facilidad el balón.
A pesar de que el partido se jugó más desde lo emotivo que desde lo racional, ambas escuadras tuvieron, sin embargo, opciones de apertura del marcador.
Al minuto 12 la vinotinto se aproximó mediante remate de Martínez arriba tras control y pase de Rondón.
Sobre el 29, Fabra, por izquierda, centra para la aparición y cabezazo de Falcao que salvó en una excelente intervención el arquero Fariñez.
Cinco minutos después (34) Martínez desde fuera del área intenta sorprender, remata y la pelota pega en el horizontal defendido por Ospina.
No había pasado un minuto (35) cuando tras tiro de esquina cobrado desde derecha por Cardona, Carlos Sánchez remata abajo y la pelota pasa cerca del vertical izquierdo de Fariñez.
Poco después (36) fue Chará por derecha, quien tras pase de Falcao, remató fuerte desde derecha y nuevamenterespondió bien Fariñez.
El mismo juvenil arquero venezolano volvió a ser figura cuando al minuto 42 Cuadrado filtra una pelota al vacío para Falcao, pero bien anticipó el guardametas patriota.
Para el segundo tiempo, Colombia no corrigió e insistió en un juego que dependía exclusivamente de un chispazo o una genialidad individual.
Frente a la falta de liderazgo positivo de Cardona, como en muchos otros juegos Cuadrado insistió en un excesivo protagonismo individual y en un intrascendente transporte y uso de amagues y piruetas que siempre facilitaron el retroceso, reagrupamiento y las maniobras defensivas de los venezolanos.
Colombia, que a lo largo de todas las eliminatorias no ha encontrado un equipo y una idea definida de juego, volvió a lucir errático y pobre de recursos ante una Venezuela que, sin ser nada del otro mundo desde lo individual, siempre complicó desde el funcionamiento colectivo a Pekerman, logrando enredar a Colombia en un partido que para la tricolor representaba asegurar la clasificación a Rusia 2018.
En el arranque de la etapa complementaria (45) Chará descarga para Cuadrado que por derecha prefiere rematar al primer palo de Fariñez, antes que servir atrás para un compañero.
Sobre el minuto 57 y tras equivocación de Cristian Zapata, gana Salomón Rondón, quien remata y, afortunadamente, encuentra la excelente respuesta de Ospina.
Tres minutos después (60) remate con demasiada libertad Rincón y, otra vez más, responde bien Ospina controlando abajo.
Apenas al minuto 62, José Néstor Pekerman reacciona y decide excluir del partido a Edwin Cardona, de modestísima actuación, para ingresar en su lugar a Giovanni Moreno, que más allá de un importante remate de media distancia tampoco pesó y trascendió en la cancha.
Un minuto después (63) Chará gana en velocidad por izquierda, engancha y remata de derecha arriba.
Venezuela volvió a acercarse sobre los minutos 68 y 70. Inicialmente a través de remate de media distancia y, posteriormente, es Rondón quien en un mal cierre de Zapata, tras jugada por derecha, llega y salva David Ospina.
Los dirigidos por Rafael Dudamel tuvieron una nueva oportunidad sobre el minuto 72 tras centro de Murillo, que posibilitó la media vuelta y el remate de Salomón Rondón que controló otra vez bien Ospina.
Sobre el minuto 74 y tras la arremetida de Venezuela, Pekerman vuelve a mover su banco e ingresa a Abel Aguilar por Carlos Sánchez, que minutos antes había recibido un golpe.
Catorce minutos después de haber sido incluido (76) Giovanni Moreno saca un potente remate de zurda desde fuera del área y salva Fariñez lanzándose hacia su derecha.
Cuando el reloj marcaba el minuto 79 Pekerman decide quemar su último cambio e ingresa a Luis Fernando Muriel por Yimmy Chará, que había hecho más méritos para permanecer en el terreno de juego que el intocable Juan Guillermo Cuadrado.
En Colombia hoy fue deficiente el rendimiento de Zapata, Arias, Cardona y Cuadrado.
Al final, vuelve a quedar la sensación de que Colombia no logra descifrar a Venezuela, quien a pesar de estar fuera de toda posibilidad de clasificación y de haber probado nuevos hombres en su alineación titular no fue inferior a Colombia.
Venezuela formó con Wuilker Fariñez, Víctor García, Jhon Chancellor, Mikel Villanueva, Rolf Feltscher, Sergio Córdova (Arquímedes Figuera, minuto 83), Yangel Herrera, Tomas Rincón, Darwin Machís (Jhon Murillo, minuto 59), Josef Martínez (Rómulo Otero, minuto 53) y Salomón Rondón.
Colombia jugó con David Ospina, Santiago Arias, Cristian Zapata, Óscar Murillo, Frank Fabra, Carlos Sánchez (Abel Aguilar, minuto 74), Wilmar Barrios, Juan Guillermo Cuadrado, Yimmy Chará (Luis Fernando Muriel, minuto 79), Edwin Cardona (Giovanni Moreno, minuto 62) y Rafael Falcao García
El central Wilton Pereira Sampaio mostró tarjetas a Óscar Murillo (15), Sergio Córdova (17) y Tomás Rincón (90)