En la antigüedad, los ganadores de las competiciones eran convocados al templo de Zeus para ser premiados, y aunque la verdadera motivación y recompensa para los deportistas de esa época eran el “honor y la gloria”, además de las narraciones épicas sobre sus victorias que escribían los poetas e historiadores de aquella época que hasta hoy trascienden, los atletas eran premiados con una manzana o una corona de olivo y laurel, premios totalmente diferentes a los actuales.
Pasaron los años y hoy escuchamos la leyenda de Leónidas de Rodas el gran atleta del mundo antiguo, o Cinisca, la princesa espartana quien fue la primera mujer en la ganar una competencia olímpica.
Las primeras medallas no eran de oro sino de plata, con la inauguración de los Juegos Olímpicos modernos en Atenas 1890 las medallas hicieron su aparición. El comité Olímpico Internacional (COI) reconoció al estadounidense James Connolly como el primer ganador de una medalla Olímpica al ganar la competición de triple salto, por su triunfo se llevó una rama de olivo, en reconocimiento a los juegos de la antigüedad y una medalla de plata con las imágenes de Zeus, la diosa de la victoria Nike y la Acrópolis de Atenas. Para los segundos lugares se entregaban medallas de bronce y ramas de laurel.
Aún en París 1900 el oro tampoco estuvo presente como el símbolo de triunfo, los ganadores de las competiciones recibieron copas y trofeos, en algunas disciplinas se entregaron para los ganadores medallas rectangulares en las que se podía ver a Nike, la diosa alada, sosteniendo ramas de laurel con la ciudad de París al fondo.
Otra distinción importante para los deportistas destacados, son los diplomas olímpicos que en la actualidad aún se entregan hasta el octavo lugar.
Uno de los motivos por los que se comenzaron a entregar medallas de oro, fue por la tradición militar, las mayores distinciones castrenses de la época eran preseas circulares, en Estados Unidos, el comandante de tropa recibía una medalla dorada mientras que sus subalternos eran condecorados con insignias de plata.
El COI asegura que la primera medalla de oro olímpica se entrego en 1904, en San Luis, Misuri, Estados Unidos.
Los tres metales (oro, plata, bronce) representan las tres primeras edades del hombre de la mitología clásica griega, el oro representa a la edad dorada al tiempo de los dioses, la de plata a la juventud y la de bronces a la época de los héroes y las guerras