Fue un día agitado en la Vuelta a España. La etapa 11, con salida y llegada en Bilbao, País Vasco, atrajo a numerosos manifestantes a la meta. El control de cronometraje se instaló a 3 kilómetros de la meta, tras lo cual todos los corredores se dirigieron a los autobuses.
Las protestas en contra de Israel continúan en La Vuelta 2025. Si este martes unos activistas propalestinos provocaron la caída de un ciclista al colarse en la carrera, y este miércoles la salida de la undécima etapa quedó neutralizada temporalmente por los manifestantes, el colofón llegó llegado con la suspensión de la etapa de la jornada de hoy a falta de tan solo tres kilómetros para la llegada a meta.
La etapa de este miércoles, con salida y llegada en Bilbao, comenzó con una interrupción de apenas unos minutos por la protesta llevada a cabo en la carretera del Alto de Enekuri en Bilbao. Los ciclistas se vieron obligados a detenerse momentáneamente antes de volver a rodar.
La carrera había salido a las 13.35 horas desde la explanada de San Mamés en Bilbao y cuando el pelotón circulaba, de manera neutralizada, por el Alto de Enekuri, minutos antes de las dos menos cuarto de la tarde, un grupo pequeño de personas se colocó en la carretera con una pancarta en la que se podía leer «Destroy Israel» y con banderas de palestina.
Ello provocó que los ciclistas se hayan tenido que detener en este punto. Agentes de la policía retiraron de la carretera a las personas que portaban la pancarta, pero alguno de los activistas permanecieron algunos minutos más denunciando la actuación de Israel contra el pueblo palestino. Finalmente, unos minutos después, el pelotón pudo continuar con la carrera.

Asimismo, previo al inicio de esta nueva etapa, había tenido lugar la reunión entre los representantes de los equipos para tratar la seguridad de los ciclistas y la continuidad del equipo Israel ante las protestas propalestina.
Una cumbre que se tuvo que repetir para tomar una decisión extrema en pleno desarollo de la etapa: la cancelación a falta de tres kilómetros debido a una multitudinaria manifestación que imposibilitaba las labores de seguridad.


