En fútbol se le llamaría sin dudarlo crack. A Gianluca Bacci Vitola le correspondió tras la salida del norteamericano Xavier Robertson asumir, para el equipo de Tomás Díaz, la difícil tarea de ser el armador del equipo de su natal Barranquilla y lo cumplió con lujo de detalles. Tan es asi, que se constituyó para la División Profesional de Baloncesto en el MVP de la temporada 2019 donde Titanes se convirtió en bicampeón.
Aunque en el quinto y decisivo juego solo anotó 12 puntos, en la gran final del torneo Bacci promedió 9.8 puntos, 7.8 rebotes y 2.4 asistencias, lo que lo convirtió en el hombre clave que organizó las secuencias ofensivas y defensivas del quinteto al que por segunda vez llevó al título el cartagenero Tomás Díaz.
En Gianluca Bacci se cumple el adagio de que ‘hijo de tigre sale pintado’ pues es hijo del legendario basquetbolista atlanticense Giovanni Bacci quién con Colombia participó en un mundial en 1982. Gianluca en 1999 integró su primera selección Atlantico pero también representó a
Cesár, Bogotá, Antioquia en torneos nacionales de donde llegó a la selección Colombia Sub 16, Sub 18 y Mayores entre 2004 y 2012.
Profesionalmente en Colombia hizo parte de los quintetos Piratas de Bogotá entre 2008 y 2011), Águilas de Tunja; Guerreros de Bogotá entre 2012 y 2014, después de lo cual se retiró en 2015 para reintegrarse dos años después a Academia de Antioquía en 2017 y hacer parte de la nómina de Titanes de Barranquilla en la temporada 2019.
Estos son los campeones del Baloncesto Profesional con Titanes
Si bien el barranquillero Gianluca Bacci fue designado por la División Profesional de Baloncesto como Most Valuable Player (MVP) en la temporada 2019, lo cierto es que en Titanes no solo este fue figura clave
En el equipo dirigido por el cartagenero Tomás Díaz, en donde la rotación fue un factor clave, lo decisivo fue el sentido de colectividad en el que también brillaron, y destacadamente, jugadores como Luis Jacobo, Michael Hinestroza, Héctor Díaz, Jesús Medina, Eduardo Torres, Sorel Deluque, Jhon Hernández, Leandro Cabrera, Cesar García,
Jerson Quintana y Orlando Palma.
A lo largo de los 24 partidos del todo contra todos, de los cinco partidos de semifinales ante Warriors de San Andrés y de los otros cinco partidos de la final ante Fastbreak del Valle, cada basquetbolista en su momento aportó para el logro colectivo que significa de alguna forma la hegemonía de Titanes y la necesidad de que haya un mayor respaldo de la afición, del sector público y de la empresa privada hacia el equipo que deberá conformarse en 2020 de cara a los compromisos internacionales, a la defensa del título y a la búsqueda del tricampeonato.