in

Las claves del breaking, la nueva disciplina olímpica en París 2024

El breaking, conocido popularmente como breakdance, está a punto de hacer historia. De sus inicios como danza urbana en las vibrantes calles del Bronx a debutar en escenario deportivo más prestigioso del mundo, los Juegos Olímpicos de París 2024, como disciplina de élite.

Pero, ¿qué es exactamente el breaking?

Origen y trasformación del breaking

Nacido en la década de 1979 en el barrio neoyorquino del Bronx, surge como una forma de expresión para jóvenes afroamericanos y latinos durante el auge del hip-hop, ofreciendo una voz creativa a comunidades marginadas.

A lo largo de años de evolución y profesionalización, se ha trasformado hasta convertirse en una disciplina deportiva.

Pioneros como Crazy Legs, del grupo Rock Steady Crew, han llevado a esta forma de danza urbana al reconocimiento internacional.

Formato de la competición

Se estructurará en batallas uno contra uno, donde los competidores, conocidos como b-boys y b-girls, demostrarán sus habilidades en rondas de eliminación directa.

Un total de 32 breakers, 16 mujeres y 16 hombres, se enfrentarán en duelos en un escenario circular, acompañados por la música de un DJ y los ánimos de un maestro de ceremonias (MC).

Los atletas utilizarán una combinación de fuerza, acrobacias, improvisación y coordinación al ritmo de los ‘break beats’ en un intento por conseguir los votos de los jueces; algunos movimientos característicos son el molino, la tortuga y el congelado.

La fase clasificatoria se dividirán en cuatro grupos de cuatro y en ella cada participante tiene dos pases de aproximadamente 60 segundos ante su oponente.

Al final de estos duelos, los dos mejores de cada grupo disputarán la ronda final, en la que cada bailarín realiza tres pases.

Cortesía: EFE

La ceremonia de apertura de París-2024, también un gran reto televisivo

Impacto mundial: Actualización de ciberseguridad causa falla de Microsoft