in

Nelson Soto, la «bala currambera» que dio en el blanco panamericano

El barranquillero es el primer ciclista de la ciudad en lograr ser campeón Panamericano de ruta.

COMPARTIR EN:

Con el desgaste que le habían infligido en sus piernas el desgaste de 170 kilómetros bajo el sol abrasador del caribe, Nelson Soto tuvo las suficientes fuerzas para jugar al todo o nada e imponerse al sprint para hacer historia en el ciclismo colombiano, proclamándose nuevo campeón Panamericano de ciclismo de ruta.

Soto, un barranquillero que se ha consagrado como uno pedalistas de mayor proyección en Colombia. Su velocidad y condiciones de rematador lo han transformado en ganador de diferentes pruebas en el país, en la especialidad de las metas volantes.

Estas virtudes le valieron ser  llamado como parte del elenco nacional para el Panamericano de ruta, que se disputó en República Dominicana, en la ciudad de Santo Domingo. Soto llegó como un gregario y terminó como el campeón continental.

“Estoy muy feliz, muy contento del triunfo. Desde el primer momento que supe que iba a estar con la Selección Colombia en estos Panamericanos fue motivo de orgullo, es un honor de representar a mi país en un evento internacional. Ahora con el resultado pues ya te puedes imaginar lo contento que estoy”, explicó la ‘bala currambera’ a Zona Cero, pocas horas después del triunfo.

Llegó como gregario

Decir que Soto era el favorito para el triunfo, es una mentira. De hecho, llegó al equipo como asistente para los intereses del embalador principal del equipo nacional, el antioqueño Sebastián Molano, estrella para los finales con punta de velocidad y que destaca en Europa con el Team Manzana Postobon.

Sin embargo, esto no le cortó las alas para soñar. En su cabeza siempre supo lo que tenía en las piernas. Que debía mantenerse enfocado en la carretera y cumplir bien su rol, pues era la única forma de aprovechar las oportunidades.

“Sabía que tenía posibilidades, pero estábamos trabajando inicialmente para Sebastián Molano, que corre en Europa con su equipo. Es un gran sprinter. La idea principal era trabajar para él, controlar la carrera lo más que pudiéramos y llegar a embalaje para que él disputara el triunfo”, señaló.

Cortesía: Zonacero.com

COMPARTIR EN:

Con Fernando Gaviria ya son cuatro los ciclistas colombianos que han sido líderes del Giro de Italia

Reportan solo daños materiales por inundación del municipio de Uré, tras desbordamiento de una quebrada