A medida que Estados Unidos se prepara para la Copa Mundial de Clubes, la preocupación por temas como los viajes internacionales, la seguridad de los aficionados e incluso la incertidumbre económica amenazan con menguar el entusiasmo por el torneo.
Estados Unidos tendrá en casa a 32 clubes profesionales de todo el mundo en 11 ciudades para el torneo. Hay un premio acumulado de 1.000 millones de dólares.
Este Mundial de Clubes se considera en muchos aspectos como un gran ensayo general para la magna cita, la Copa Mundial de 2026 que será organizada por Estados Unidos, Canadá y México.
Sin embargo, parece haber poco entusiasmo por el Mundial de Clubes tanto en casa como en el extranjero. La expansión del elenco de siete a 32 equipos ha disminuido la exclusividad del evento, y las ventas de entradas parecen ser flojas.
Al mismo tiempo, el torneo se juega en medio de informes de turistas extranjeros detenidos y retrasos en el procesamiento de visas. Las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y las prohibiciones de viaje del presidente Donald Trump tampoco tranquilizan a los aficionados procedentes del extranjero.
Las políticas de Trump parecen haber impactado ya a los viajeros. La Oficina Nacional de Viajes y Turismo publicó datos que muestran que las visitas a Estados Unidos desde países extranjeros cayeron un 9,7% en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado. La empresa de pronósticos de viajes Tourism Economics ha predicho que las llegadas internacionales disminuirán un 9,4% este año.
La Asociación de Viajes de Estados Unidos, un grupo sin fines de lucro que representa a la industria de viajes, ha instado a la administración Trump a mejorar aspectos como el procesamiento de visas y los tiempos de espera en aduanas antes de una serie de grandes eventos deportivos en suelo estadounidense, incluido el Mundial de Clubes que comienza el 14 de junio, la Copa Ryder de golf más adelante este año, la Copa Mundial del próximo verano y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El presidente de la asociación, Geoff Freeman, dijo, por ejemplo, que la espera en Colombia para una cita de entrevista de visa es de más de 18 meses, lo que ya deja fuera de alcance la Copa Mundial de 2026 para algunos viajeros. Dijo que su organización está trabajando con una fuerza de trabajo de la Casa Blanca para la Copa Mundial para abordar los problemas.
Cortesía: AP Deportes



