in

Se definió el recorrido del Tour Colombia 2020

El Tour Colombiano 2020 se realizará en el altiplano cundiboyacense.

Para la conmemoración a los 200 años de la independencia nacional, el Tour Colombiano 2020 se realizará en el altiplano cundiboyacense, este será epicentro del evento que en solo dos temporadas ha logrado cautivar a los mejores ciclistas y equipos del mundo.

Ya que para este encuentro deportivo se le estará rindiendo homenaje a dos de los grandes campeones del ciclismo colombiano, Nairo Quintana y Egan Bernal, quedó definido el recorrido de la edición 2020 del Tour Colombia UCI 2.1.

Cabe resaltar que en el recorrido en  año 2018, se llevó a cabo en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, de igual forma en la temporada del 2019 el homenaje fue para Antioquia y sus grandes campeones.

Y en el año 2020 por el bicentenario de la independencia, los homenajeados serán los campeones nacidos en el altiplano, como Nairo Quintana y Egan Bernal, los orgullos colombianos suman el Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España.

Por su parte la organización afirmo en un comunicado «De esta manera, la organización liderada por la Federación Colombiana de Ciclismo sigue cumpliendo con la idea original, basada en llevar el espectáculo ciclístico más importante del país por diferentes regiones».

El recorrido:

El domingo 9 de febrero, en Tunja, la capital del departamento de Boyacá, será la sede de apertura del Tour Colombia 2.1, con la presentación de equipos en el estadio La Independencia.

El martes 11 iniciará la competencia con una contrarreloj por equipos de 16 kilómetros, con salida y llegada en la capital boyacense.

Luego, la carrera se trasladará a Paipa, sede que acogerá las salidas de la segunda, tercera, cuarta y quinta etapas.

La penúltima fracción llegará a Zipaquirá en homenaje al vigente campeón del Tour de Francia, Egan Bernal.

Y la etapa final tendrá como gran atractivo la llegada Bogotá con final en el Alto El Verjón, ascenso inédito en competencias del ciclismo colombiano, que mostrará los bellos paisajes de la reserva natural ubicada en el centro de la capital, coronando al campeón del Tour Colombia 2.1.

Las etapas:

Presentación: 9 de febrero, estadio La Independencia, Tunja.

Etapa 1/11 de febrero: Tunja-Tunja, 16.7 km (CRE).

Etapa 2/12 de febrero:  Paipa-Duitama, 152.4 km.

Etapa 3/13 de febrero: Paipa-Sogamoso, 183.3 km.

Etapa 4/14 de febrero: Paipa-Santa Rosa de Viterbo, 174.2 km.

Etapa 5/15 de febrero: Paipa-Zipaquirá, 174.9 km.

Etapa 6/16 de febrero: Zipaquirá – Bogotá (El Verjón), 182.6 km.

 

*Con información Oficina de Prensa Tour Colombia 2.1.

Capturan en Usiacurí a dos sujetos manipulando ilegalmente la red eléctrica

Gobernador Verano lidera misión para estudiar ordenamiento territorial en Alemania