in

Ucrania modera su política de boicot deportivo ante rusos, de cara a los Juegos Olímpicos

COMPARTIR EN:

Más deportistas ucranianos podrían competir ante adversarios rusos en eventos eliminatorios para los Juegos Olímpicos, tras un cambio en las políticas.

Pero un polémico duelo de esgrima, disputado el jueves, puso de manifiesto las dificultades que podrían surgir en esta situación.

El gobierno ucraniano sugirió que no prohibirá ya a sus deportistas competir contra los rusos que participen en eventos deportivos como “atletas neutrales”. Se trata de una relajación significativa de la política ucraniana, que antes apuntaba a un boicot, de cara a los Juegos Olímpicos de París.

Horas antes de que se anunciara la nueva política, la ucraniana Olga Kharlan, cuatro veces participante en los Olímpicos, se enfrentó a una rival rusa, oficialmente neutral, durante el campeonato mundial de esgrima.

Kharlan ganó, pero fue descalificada tras negarse a estrechar la mano de su adversaria.

El Comité Olímpico Internacional dio la bienvenida a la relajación del boicot, pero destacó que es necesario mostrar “sensibilidad” a las preocupaciones de Ucrania.

Desde abril, la política para los deportistas ucranianos apuntó a boicotear cualquier competición por equipos nacionales que permitiera la participación de los atletas rusos o bielorrusos. La misma postura estaba vigente si esos rusos o bielorrusos eran considerados “deportistas neutrales e individuales”, el término que prefiere el Comité Olímpico Internacional en estos casos.

Un decreto fechado el miércoles indica que los deportistas y equipos ucranianos sólo estarán obligados a boicotear las competiciones si los rivales rusos o bielorrusos participan con sus banderas u otros símbolos nacionales o si han manifestado de otro modo lealtad a sus países.

El cambio de política podría allanar el camino para que los ucranianos compitan en los Juegos Olímpicos del año próximo en París. Sin embargo, el duelo de Kharlan mostró los desafíos que hay por delante.

“Esta decisión hará posible que los deportistas ucranianos participen en competencias internacionales y les permitirá clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024”, recalcó el COI. “Estamos complacidos de que se les dé esta oportunidad y, simultáneamente, estamos al tanto de los conflictos internos complicados que podrían tener, ante la agresión a su país.

COMPARTIR EN:

Spence-Crawford, pelea por unificación peso welter que podría convertirse en un clásico

Reportan el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en zona enmontada de Luruaco