En un partido gris, en el que en el primer tiempo se abusó de las individualidades y donde defensivamente se volvieron a entregar enormes ventajas, Junior dejó escapar 3 valiosos puntos en casa y no solo quedó al borde de la eliminación en la Copa Libertadores, sino que revivió a Barcelona y comprometió hasta su clasificación a Sudamericana.
Con un toque insulso y con jugadores exagerando en el transporte de la pelota y en la individual, como Hinestroza y Cetré, Carmelo Valencia esta vez naufragó en medio de la soledad y la insolidaridad, lo que se tradujo en una sola opción de gol a través de cobro de tiro libre de Hinestroza con zurda y que pegó en el vertical izquierdo al minuto 6.
Barcelona, desde el primer tiempo, mostró por el sector de un decaído y débil Fuentes, que no contó con la solidaridad defensiva de Hinestroza, que a Junior se le podía ganar en desdobles con potencia y velocidad, lo que siempre generó riesgo al arco de Viera quien debió intervenir al minuto 11 tras tiro de esquina y dos incursiones de Alvez por derecha en la primera de las cuales remató (16), mientras que en la segunda (22) centró cruzado con peligro.
Al minuto 44, lo que se presagiaba ocurrió. Byron Castillo por derecha aprovechó la pasividad y lentitud de Fuentes y la falla protuberante de Viera al no cuidar su primer palo para que la pelota entre para el 1 por 0 en favor de Barcelona.
Apenas arrancando el segundo tiempo, las reiteradas indecisiones e inseguridades de Rosero contagiaron a Viera que salió a nada para que Alves les ganara a los dos y marcara un 2 por 0 del que Junior nunca supo sobreponerse.
Solo después de un modestísimo primer tiempo y de dos goles en contra, Luis Amaranto Perea efectuó cambios e ingresó a Borja, por el deslucido ‘Cariaco’ González y a Sherman Cárdenas por un Cetré que nunca entendió que ante la cerrada defensa de Barcelona había que soltar la pelota de primera intención y no buscar el doblaje y el choque en el que siempre perdió y cortó posibilidades ofensivas.
Junior sin embargo no mejoró y siguió estrellándose contra la férrrea barrera defensiva del equipo ecuatoriano, entre otras razones porque su fútbol se volvió lento, previsivo y sin sorpresas frente a las evidentes dificultades para salir jugando, asociarse y generar fútbol de Leonardo Pico y Didier Moreno. Mentalmente no hubo claridad, ni desde el banco técnico, ni desde los jugadores, para darle vuelta al partido.
Al minuto 72, Rangel entró por Valencia y el fútbol de Junior se volvió atropellado y confuso. Al minuto 79, Fuentes tras pase de Didier Moreno y solo frente al arco estrella la pelota en el horizontal en lo que ha podido ser el descuento. Cinco minutos después (84), Vásquez ingresa por Pico. Sobre el minuto 86 el palo por tercera vez se interpuso al gol de Junior cuando, tras centro desde derecha, Borja cabecea y la pelota no entra.