in

Yuri Alvear llega a la Comisión de Deportes de la IJF

COMPARTIR EN:

La Federación Internacional de Judo destacó en su página web la presencia de la doble medallista olímpica y múltiple campeona mundial de judo, Yuri Alvear Orejuela en el World Judo Tour, ahora como integrante de la Comisión de Deportes de la IJF y publicó un reportaje que muestra la vida de la vallecaucana.

La periodista Jo Crowley entrevistó a la colombiana, en la que cuenta parte de su carrera deportiva y las nuevas sensaciones en el cargo mundial:

A sus 23 años Yuri Alvear estiró su brazo en alto y dijo: ‘¡yo!’ Ganó el primero de tres títulos mundiales senior en Rotterdam en 2009 y también se llevó los títulos de 2013 y 2014. No hay muchos judocas en la historia de este deporte que hayan conseguido 3 títulos mundiales, pero Yuri sí lo hizo y Yuri, imparable durante más de una década, sumó 3 medallas mundiales más, 2 medallas olímpicas y 5 títulos continentales. Este récord, seguramente, pertenece a un judoka japonés o francés, ¿tal vez brasileño? ¡No, Yuri es colombiana!

“Comencé en judo, a los 14 años, en Jamundí, cerca de Cali, en Colombia. Elegí el judo porque en mi infancia mis padres no tenían dinero y yo quería ir a la universidad más adelante. Era bastante mayor para empezar en el judo, pero estaba pensando que, como era buena en todos los deportes, tal vez podría encontrar una manera de llegar a la universidad a través del deporte. Probé atletismo, waterpolo, voleibol, baile, natación y más. Mi ciudad era pequeña y no tenía mucho apoyo disponible para los atletas, pero continué. Mi primer entrenador de judo fue una muy buena persona y me ayudó a acceder a entrenamientos y competiciones, aunque no teníamos dinero. Me dijo que, si era campeona nacional senior, entonces el gobierno podría pagar mi educación universitaria. Su nombre es Ruperto Guauña y ahora es el Entrenador Nacional Cadete de Colombia.”

“Cuando gané mi primera medalla de oro, en un pequeño evento regional, pensé que quería ser la mejor judoca del mundo. Tenía 15 años en ese momento. En mi primera competencia, todos mis compañeros ganaron oros, pero yo gané plata y me sentí muy mal, pero eso cambió, trabajé duro para ganar medallas como ellas”.

Ahora hay más noticias, un paso hacia un ámbito completamente nuevo, el de la Comisión de Deportes de la IJF. En Zagreb, Yuri se unió al equipo, trabajando primero en el Gran Premio de Zagreb y luego en el Campeonato Mundial de Judo Cadetes.

 

COMPARTIR EN:

Nómina colombiana para enfrentar a Ucrania en la Copa Davis

«No voy a dimitir»: Luis Rubiales, Presidente de Federación Española de Fútbol