En una muy reñida votación en el Plebiscito por la paz, los colombianos rechazaron la posibilidad de refrendar los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y la Guerrilla de las FARC. Informado el 99,92% de las mesas instaladas a nivel nacional, los votos por el No superan ligeramente a la votación por el Sí.
Un total de 13.062.511 ciudadanos participaron en el plebiscito, de los cuales, 6.430.915, correspondientes al 50,22 por ciento votaron No; y 6.374.623, el 49,77% lo hicieron por el Sí.
En el Atlántico, el panorama fue muy diferente e informado 100 por ciento de las 4.112 mesas, el 60,53 por ciento respaldaron los acuerdos, frente al 39,46 por ciento que votaron No.
En esta sección del país, votaron 430.989 ciudadanos del 1.788.211 habilitados para sufragar, correspondiente al 24,10 por ciento del censo electoral, de los cuales, 258.121 votaron Sí.
En la jornada democrática los colombianos debían responder Sí o No a la pregunta: ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?
El plebiscito por la paz buscaba legitimar los acuerdos logrados en La Habana Cuba entre el Gobierno Nacional y la guerrilla más antigua del mundo, tras 52 años de conflicto armado.
Los acuerdos fueron firmados el pasado 26 de septiembre en Cartagena por parte del presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Jiménez, alias Timochenko.