in ,

Air-e requiere $200 mil millones mensuales para mantenerse a ‘flote’

La empresa Air-e, actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, requiere de $200 mil millones mensuales para mantenerse a ‘flote.

El agente interventor, Nelson Vásquez Torres, durante el debate de la Comisión Accidental de Seguimiento a la intervención de Air-e, en la Comisión Quinta del Senado, explicó que estos recursos se destinarían solo a la operación de la compañía, fuera de las inversiones que se requieren y que superan, según los planes proyectados, los $63 mil millones.

“Nosotros estamos cerrando con un déficit acumulado de cerca de $200 mil millones, pero esto es sin inversión. Necesitamos este dinero mensual para operar”, dijo Vásquez, precisando que el monto iría al pago del corriente, es decir, al funcionamiento de la empresa, incluida toda la energía.

Indicó que Air-e tiene por pagar una deuda acumulada de $1.3 billones de pos-toma, sin embargo, el dinero que entraría no iría al pago de la deuda. “Sin inversiones no tiene sentido”, subrayó.

“Si yo recibiera $200 mil millones adicionales en septiembre, puedo decir que septiembre es el primer mes en los últimos años en que Air-e pagó todo lo que consumió. Pero eso antes de pagar la deuda acumulada”, anotó.

Por otro lado, el agente interventor sostuvo que Air-e necesita de medidas regulatorias que le permitan a la compañía rápidamente crecer y para ello pidió que se le faculte para escribir nuevas fronteras y ampliar sus servicios.

“Nosotros no podemos escribir un nuevo mercado por estar intervenidos y por nuestra situación financiera. Es una conversación que hemos tenido con la CREG, debido a que nuestros usuarios no regulados se están yendo para otras empresas. Y ellos son los usuarios donde podríamos tener posibilidades de crecer, de generar recursos para subsidiaria y solidariamente apoyar a otros usuarios”, manifestó Vásquez.

Mencionó que desde hace un tiempo vienen estructurando una serie de alternativas y ya cuentan con un plan de inversiones que no han podido ejecutar por estar intervenidos y no tener el aval regulatorio para ampliarse a nuevos mercados.

Una baja en las tarifas  

El agente aseguró que Air-e desde la intervención ha logrado reducir las tarifas de energía pasando de $1.073 a $886 kWh, por debajo del promedio nacional.

Indicó que esa tendencia a la baja seguirá y que en dos meses, aproximadamente, superará hacia abajo la barrera de los $800 pesos kWh.

“Parte de lo que hemos venido haciendo es garantizando una baja en la tarifa de los usuarios. Estamos muy por debajo del promedio nacional, por debajo de empresas grandes como Afinia, EPM y Cedenar. Estamos en $886 kilovatio hora y el promedio nacional está en $897. Una de las razones de la intervención era garantizar en condiciones de dignidad el derecho a la energía y eso se consigue también bajando las tarifas que ha sido la instrucción del Presidente Gustavo Petro”, afirmó.

Sostuvo que a pesar de los desafíos, la empresa está cumpliendo con sus pagos a generadores y mejorando la calidad del servicio, evidenciada por la disminución de quejas (PQRs).

“Todos los recursos que nosotros recibimos de subsidios los estamos destinando a pagar energía, porque entendemos que la energía es el corazón del negocio. Cada vez que recibo un subsidio, yo me siento con los generadores, hacemos acuerdos de pago y vamos pagando. Tenemos acuerdos girados ya por $490 mil millones”, dijo el agente interventor, quien enfatizó que “no hay ninguna posibilidad de un apagón”.

Por último, manifestó que la empresa busca incursionar en energías renovables, estableciendo acuerdos con los sectores privado y público para ofrecer servicios de operación y mantenimiento. Indicó que ya tienen acuerdos con Tecnoglass, Triple A, Fenoge y el Ministerio de Minas y Energía.

“Estamos ofreciendo nuestros servicios de pesistas, podemos ejecutar obras, podemos hacer la operación, administración y mantenimiento de todas las obras de energía solar. Estamos listísimos para ser los principales ejecutores de Colombia solar en este país. Queremos, por eso nuestra urgencia, que nos permitan escribir fronteras para recuperar mercados que hemos perdido”, cerró.

«No hay Estado Social de Derecho» en Colombia: Petro

Expresidente Álvaro Uribe regresaría al Congreso de la República en 2026