El presidente Gustavo Petro se pronunció este lunes a través de su cuenta de X sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que consideró como parte de la intimidad una interceptación telefónica en la que aparece la voz del expresidente Álvaro Uribe Vélez hablando de presuntos sobornos.
En su mensaje, Petro afirmó que “el tribunal superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la Corte Suprema de Justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad”.
El jefe de Estado aseguró que este tipo de decisiones “tapan la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”, al tiempo que vinculó el tema con las alianzas entre el poder político y el narcotráfico.
“Así se tapa la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, escribió el mandatario.
Petro también relacionó la situación interna con las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, señalando al expresidente norteamericano Donald Trump de actuar en alianza con sectores políticos colombianos.
“Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”, sostuvo.
Asimismo, el mandatario denunció que desde la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes “ya buscan el golpe de Estado”, y aseguró que quienes promueven esa iniciativa están involucrados en “el desfalco del Fomag”.
Finalmente, Petro convocó a una movilización ciudadana este viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde anunció que dará inicio a la recolección de firmas para el poder constituyente.
“Ha llegado la hora de las definiciones y quien define no es Trump, es el pueblo. Los espero en la Plaza de Bolívar de Bogotá este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente”, concluyó.


