El viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra, afirmó en Barranquilla que los rectores y padres de familia son los que estarán al frente de los cambios de los manuales de convivencia, pero debe tener en cuenta la orden de la Corte Constitucional en el sentido de no permitir la discriminación hacia estudiantes con tendencias diferentes.
“No hay que tenerle miedo a los cambios en los manuales de convivencia”, insistió el funcionario durante la reunión que sostuvo en esta capital con un grupo de rectores y padres de familia.
Durante la reunión, se registró una controversia entre los rectores y el viceministro, cuando tocaron el tema de las 34 preguntas orientadoras que el ministerio le hace a los colegios para verificar si existen condiciones de discriminación.
El viceministro Saavedra insistió en decir que en los colegios sí hay discriminación a nivel de estudiantes y de las mismas instituciones educativas.
Anotó el viceministro que el objetivo de compartir las preguntas orientadoras es que los colegios, en el marco de la autonomía, vean si están dando cumplimiento o no a lo establecido por la Corte Constitucional, en el sentido de no discriminación.
Las llamadas preguntas orientadoras que el Ministerio de Educación entregó a los colegios generan muchas inquietudes entre los rectores, quienes manifestaron que las familias no fueron tenidas en cuenta en el momento de la elaboración de estos interrogantes, que buscan conocer sí existe riesgo de discriminación en las instituciones docentes.
Así quedó evidenciado al término de la reunión con el viceministro de Educación. Abimael De la Cruz, uno de los rectores que asistió a este encuentro, dijo que no están siendo escuchados y manifestaciones como la registrada recientemente en Barranquilla no han sido tenidas en cuenta por parte del ministerio.
“Somos respetuosos de la diversidad sexual, y por supuesto que vamos a cumplir con la orden de la Corte, pero hay que revalorar las preguntas orientadoras”, indicó el rector.
Los rectores reconocieron igualmente la existencia de algunos problemas de discriminación en algunos colegios, pero que éstos siempre han sido resueltos sin llegar procesos jurídicos.