in ,

Consejo Académico de Uniatlántico propone calendario para retomar actividades en 2019

En sesión extraordinaria ampliada del miércoles 26 de diciembre de 2018, el Consejo Académico en acuerdo con los líderes estudiantiles que llevan a cabo la toma de las instalaciones de la Universidad del Atlántico, acordaron varios puntos para lograr la normalización de las actividades académicas dentro de la institución.

Ente los puntos acordados y que estuvieron presentes en el orden del día, se encuentran:

  1. Periodo asambleario del 8 al 11 de enero, días durante los cuales se programarán asambleas en las diferentes facultades, con el fin de socializar los acuerdos logrados a nivel nacional.
  2. El día 11 de enero se convocará a una asamblea multiestamentaria para socializar la propuesta de calendario académico aprobado durante la sesión del 26 de diciembre.
  3. El 14 de enero se reiniciarían actividades académicas en completa normalidad para completar las semanas faltantes del segundo semestre de 2018.

CALENDARIO ACADÉMICO 2018
 Continuación de semanas de Clase 14 de Enero al 16 de Febrero de 2019
Exámenes finales 18 al 22 de Febrero de 2019
Supletorios de exámenes finales 23 al 25 de Febrero de 2019
Habilitaciones 26 y 27 de Febrero de 2019
Fecha límite de digitación de notas de cursos intensivos vía web 18 al 26 de Febrero de 2019
Período de digitación de la segunda nota parcial por internet 28 de Enero al 16 de Febrero de 2019
Período de digitación de la tercera nota parcial por internet 18 al 26 de Febrero de 2019
Fecha límite para digitación de habilitaciones por internet 27 y 28 de Febrero de 2019
Cierre Período Académico 1 de Marzo de 2019
Período de clases 6 Agosto de 2018 al 16 de Febrero de 2019
Finalización de clases 16 de Febrero de 2019

Mediante declaraciones, el rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca Muñoz, anunció que el 29 de diciembre, se comunicará las fechas en las que se realizarán las reuniones por cada facultad. “Por lo pronto están convocados todos los estudiantes a la Universidad del Atlántico y hay que estar pendiente de esas programaciones para que vengan a tomar decisiones importantes con respecto al calendario académico.”, afirmó el director de la alma mater.

Además, dio claridad sobre el funcionamiento de la universidad y su posición respecto a la consecución de recursos para las universidades públicas colombianas: “Decirle a la comunidad y expresarle que esta lucha de los movimientos estudiantiles, profesorales, de los directivos de las universidades, no concluye, sigue en la lucha. De verdad que nos preparamos para que, en actividad, con la universidad abierta, continúe la búsqueda de una mejor financiación para educación superior en el país.”

De esta manera, el Consejo académico, máxima autoridad para definir el calendario de actividades dentro de la institución, entrega un parte de tranquilidad a todo el estudiantado y presenta el calendario académico para el 2019.

Soledad salió de la corrupción y avanza en malla vial

En 2019, sigue la transformación en la infraestructura de Barranquilla